Los bancos con mayor participación en el mercado crediticio reportaron que 62.5 por ciento de la demanda de créditos por las empresas son atribuibles al nearshoring, de acuerdo con la Encuesta sobre Condiciones Generales en el Mercado de Crédito Bancario Julio–Septiembre de 2023, del Banco de México (Banxico).
En tanto que, el restante 37.5 por ciento de los grandes bancos refieren que este incremento en las solicitudes de crédito se derivó de su actividad económica habitual.
Ello, luego de que en el tercer trimestre de 2023, la encuesta incluyó un conjunto de preguntas en las que se invitó a los bancos a reportar los efectos de la relocalización de la producción en el crédito bancario a las empresas.
Según el Banxico, la banca comercial en su conjunto reportó en promedio aumentos en la demanda de crédito de las empresas grandes no financieras en los últimos 12 meses.
Los bancos indicaron que estos aumentos provienen de empresas nacionales con mayor demanda de crédito e Inversión Extranjera Directa.
No así por parte de las empresas extranjeras ubicadas en México que se han relocalizado o establecido recientemente en el país, pues a decir de los bancos su mayor demanda responde a su actividad económica habitual.
De acuerdo con las instituciones financieras, los sectores en los que se ha observado una mayor demanda de crédito como resultado de la relocalización son, en promedio, el sector manufacturero, servicios y construcción.
Además, indicó el reporte, que dichos recursos están siendo utilizados para invertir en edificaciones, maquinaria y equipo, además de capital de trabajo, entre otros factores.
Asimismo, la encuesta de Banxico reveló que la banca comercial en promedio anticipa que en los próximos cinco años, la relocalización de empresas, conocida como nearshoring, influirá de forma positiva en la demanda de crédito de empresas pertenecientes a varios segmentos de la actividad económica.
PAL