Obligaciones fiscales

SAT: esto debes ganar para no hacer tu Declaración Anual 2025

Si no se presenta la Declaración Anual, el SAT puede imponer multas y recargos, pero existen ciertos grupos de contribuyentes que están exentos de presentarla

SAT: esto debes ganar para no hacer tu Declaración Anual 2025
El SAT ha simplificado los trámites para millones de contribuyentes. Foto: El Heraldo de México

Como cada año, se acerca la fecha para que los contribuyentes en México presenten su declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo cual debe ocurrir durante el mes de abril del año siguiente al que se están declarando los ingresos.

Cumplir con este requisito es crucial, ya que de lo contrario podrías ser  acreedor a multas y recargos. La Declaración Anual del SAT es un trámite que deben realizar las personas físicas y morales en México para informar al Servicio de Administración Tributaria sobre sus ingresos y gastos durante el año fiscal.

Este trámite permite al SAT calcular los impuestos correspondientes y verificar si el contribuyente ha cumplido con sus obligaciones fiscales.

Pero no te preocupes, existe un monto máximo de salario anual que te puede exentar de presentar tu declaración anual, por lo que te recomendamos que sigas leyendo para saber cuál es esa cantidad.

¿Qué pasa si no se presenta la declaración anual?

No presentar la declaración puede generar multas y recargos. Foto: Especial

Si no se presenta la Declaración Anual, el SAT puede imponer multas y recargos. Además, el contribuyente puede perder algunos beneficios fiscales.

Por ejemplo, el SAT puede restringir el acceso a los Certificados de Sello Digital (CSD), necesarios para emitir facturas electrónicas y en casos graves, el SAT puede cancelar la autorización para que el contribuyente pueda expedir comprobantes fiscales o hasta clausurar un establecimiento.

¿Quiénes están exentos de hacer la declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria ha simplificado el proceso de declaración anual, y existen ciertos grupos de contribuyentes que están exentos de presentarla.

  • Asalariados con ingresos exclusivos de un solo patrón: Si tus únicos ingresos provienen de un salario y tu empleador te ha emitido Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de nómina por la totalidad de tus ingresos, incluyendo si estos superan los 400,000 pesos, no estás obligado a presentar la declaración anual.
  • Límite de ingresos por intereses: Si además de tu salario, recibes ingresos por intereses nominales que no excedan los 20,000 pesos, tampoco tienes que presentar la declaración anual.

¿Puedo presentar la declaración anual si estoy exento?

Presentar la declaración puede traerte ventajas. Foto: Especial

¡Sí, claro que puedes! Aunque estés exento de presentar la declaración anual, puedes hacerlo de forma voluntaria.

Esto puede ser beneficioso en ciertas situaciones, por ejemplo:

  • Si tienes saldo a favor: Si durante el año te retuvieron más impuestos de los que debías, al presentar tu declaración puedes solicitar la devolución de ese saldo a favor.
  • Para deducir gastos: Aunque no estés obligado, puedes deducir algunos gastos personales, como colegiaturas, gastos médicos o intereses hipotecarios, lo que podría resultar en un saldo a favor.

¿Dónde se puede obtener más información?

Sigue leyendo:

Tarjeta Bienestar: esto sucede si no sacas tu dinero antes de marzo

Buró de Crédito: ¿Puedo obtener un crédito INFONAVIT si tengo MAL historial crediticio?

Temas