En los primeros días del próximo mes de marzo miles de personas deberán modificar sus relojes y adaptarlos al horario de verano. Cabe mencionar que esta modificación no aplicará para todos los estados del país, sino únicamente para las entidades de la frontera, tales como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.
Fue en el año 2022 cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una iniciativa para eliminar el horario de verano en la mayor cantidad de estados de la República Mexicana. La propuesta fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en octubre de ese año, cuando terminó - por última vez - el horario de verano. En aquel entonces, millones de personas atrasaron sus relojes dos horas y desde entonces no han habido nuevas modificaciones.
Sin embargo, la medida no contempló a todos los estados del país, puesto que algunos municipios de la zona fronteriza con Estados Unidos siguieron aplicando el horario de verano, esto para que el horario de la jornada laboral pudiera coincidir con el horario de las ciudades fronterizas estadounidenses. Por ello, aquí te contamos qué estados y municipios deberán adelantar su reloj en los próximos días y cuáles están exentos de esta modificación horaria.
¿En que municipios habrá horario de verano este 2025?

Esta medida ya NO aplica para la toda la República Mexicana solo en 33 municipios de la franja fronteriza norte. Los municipios que deberán realizar el cambio de horario son:
- En el estado de Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate
- En Chihuahua: Ciudad Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Práxedis G. Guerrero.
- En el estado de Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo.
- En Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama
- En el estado de Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.
¿Cuándo inicia el horario de verano en la frontera norte?

De acuerdo con el decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el horario estacional en la zona norte del país arrancará "desde las dos horas del segundo domingo de marzo, y concluirá a las dos horas del primer domingo de noviembre". En este sentido, el próximo horario de verano iniciará el domingo 9 de marzo y terminará el día 2 de noviembre.
¿Se deberá adelantar o atrasar el reloj?
Con el objetivo de coordinar la jornada laboral en los estados de la frontera con Estados Unidos, el próximo domingo 9 de marzo los habitantes de los municipios antes mencionados deberán adelantar su reloj dos horas; aunque, es importante señalar que, la mayoría de dispositivos móviles suelen hacer este cambio de forma automática, siempre y cuando el dispositivo esté registrado en la zona horaria correspondiente al estado. En caso de relojes analógicos muy probablemente las personas sí deberán hacer el cambio de forma manual.
Sigue leyendo:
¿Cuánto gana un cocinero en CDMX y Edomex al mes en 2025? | SUELDO
Pensión Bienestar para adultos mayores: ¿Cuándo sale el Calendario para el pago DOBLE de $12,400?