El peso mexicano experimentó un repunte el martes, después de varias sesiones consecutivas de pérdidas. Este comportamiento se produjo en un mercado volátil, mientras los inversores esperan conocer los detalles de los planes arancelarios del presidente estadounidense Donald Trump, que podrían desencadenar una guerra comercial a nivel global.
De acuerdo con datos del Banco de México, el dólar cerró la jornada de este 1 de abril de 2025 en 20.3587 pesos mexicanos por unidad. Se prevé que el miércoles, el presidente Trump anuncie los detalles de sus aranceles "recíprocos" a todas las naciones, que entrarán en vigor el jueves. A pesar de esto, un funcionario de la Casa Blanca ha indicado que Trump está dispuesto a negociar sobre el tema, lo que podría llevar a modificaciones en la política comercial.
El repunte del peso mexicano podría reflejar la percepción de que México podría ser uno de los países menos afectados por los aranceles estadounidenses. Los inversores esperan que los productos exportados bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que cumplan con las reglas de origen, podrían estar exentos de estas medidas.
En el ámbito internacional, el primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, han discutido un plan conjunto para responder a las medidas comerciales de Estados Unidos. A nivel nacional, los mercados también reaccionaron a la publicación de los precriterios de política económica 2026, un documento que presenta las estimaciones gubernamentales sobre diversas variables macroeconómicas.
Compra y venta del dólar
- Afirme 19.40 compra y 20.90 venta
- Banco Azteca 19.25 compra y 20.79 venta
- Banorte 19.10 compra y 20.75 venta
- BBVA Bancomer 19.51 compra y 20.64 venta
- Inbursa 20.00 compra y 21.00

Créditos: eldolar.info
Moneda mexicana en el mercado internacional
- Euro 21.96 pesos mexicanos
- Dólar canadiense 14.23 pesos mexicanos
- Libra esterlina 26.29 pesos mexicanos
- Yuan chino 2.80 pesos mexicanos
- Yen japonés 0.14 pesos mexicanos
(Valores a las 17:00 horas del 1 de abril, de acuerdo con datos de Google Finance)
LA