En caso que se busque dar un “gustito” es necesario conocer qué cantidad de dinero del sueldo puede ser destinado para cubrir los pagos y evitar tener una mala salud financiera que a mediano plazo afecte a los compradores que suelen hacerlo a meses.
Por lo anterior es importante conocer cuál es la capacidad de endeudamiento también llamado esfuerzo en deuda, para calcular el riesgo que hay para solicitar préstamos sin antes considerar qué porcentaje de los ingresos puede ser destinado para cubrir el monto pedido.
Sigue leyendo:
IMSS e ISSSTE: ¿Qué pensionados cobrarán el lunes 2 de septiembre?
¿Cómo saber cuánto puedo endeudarme?
Para conocer qué cantidad de dinero se puede destinar para cubrir la deuda de algún préstamo, es necesario aplicar una sencilla operación matemática, de acuerdo con BBVA, cuyo resultado es la cifra que se debe destinar a pagar las mensualidades con todos y los intereses que impliquen.
Según los expertos financieros, sugieren que el límite de capacidad de endeudamiento no rebase el 35 por ciento de los ingresos mensuales netos, ante ello es necesario conocer a detalle cuál es la cantidad de ingresos que se percibe al mes, para una vez con esos datos proceder a realizar el cálculo matemático.
¿Cómo calculo mi capacidad de endeudamiento?
Tras conocer los ingresos mensuales netos que se perciben, ahora esa cantidad se debe multiplicar por 0.35, el resultado de la operación es la cantidad de dinero que se debe destinar al pago de deudas, ya que en caso de rebasar dicha cifra se genera que los intereses se incrementen para terminar por no pagar el capital.
Ingresos mensuales netos x 0.35
De manera que si una persona tiene ingresos por 12,000 pesos, entonces el resultado de multiplicar 12,000 x 0.35 es igual a 4,200 pesos que pueden ser destinados a pagos del mes, es decir, es el monto máximo que corresponde al límite de capacidad de endeudamiento.