¿Lo sabías?

Crédito Fonacot: estos son los requisitos para solicitarlo

Conoce los documentos que necesitas para ser beneficiario

Crédito Fonacot: estos son los requisitos para solicitarlo
A continuación te compartiremos los requisitos y documentos necesarios para ser beneficiarios.  Foto: Twitter / Fonacot

Desde que surgió, con la entrada en vigor de la Reforma Laboral, en diciembre de 2012, el Crédito del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) se definió con el objetivo bajo la premisa de ser un apoyo para los trabajadores. Otro de los objetivos es que los beneficiarios accedan a préstamos, cuyas tasas de interés se catalogan como las más bajas del mercado con grandes facilidades en sus plazas y formas de pago. 

Sumado a lo anterior se ofrece un seguro de crédito, el cual cubre un periodo de hasta 6 meses por perdida de empleo o incluso cancela la deuda en caso de fallecimiento, por incapacidad o invalidez total. A continuación te compartiremos los requisitos y documentos necesarios para ser beneficiarios. 

Conoce la información sobre su crédito 
Foto: Twitter / Fonacot

Requisitos de FONACOT para solicitar un crédito 

  • Laborar en un Centro de Trabajo afiliado a Fonacot.
  • Ser mayor de 18 años de edad.
  • Antigüedad mínima de 6 meses en tu trabajo actual (para eventuales en dos o más Centros de Trabajo con un máximo de 5 días hábiles de baja entre cada uno).
En caso de fallecimiento se cancela la deuda 
Foto: Pixabay
  • Número de celular para llamada de validación en el momento.
  • 2 referencias personales con número telefónico.
  • Correo electrónico personal.
  • Recibir ingresos a partir de un salario mínimo en la zona central en adelante.

Documentos para solicitar el crédito FONACOT

  1. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (Credencial para Votar o Pasaporte). Tarjeta de Residente Permanente (para personas trabajadoras extranjeras con pasaporte con prórroga).
  2. Estado de cuenta, listado/resumen de movimientos u hoja de contrato de apertura de cuenta (no mayor a 3 meses) con tu nombre completo y la CLABE interbancaria (18 dígitos). Revisa con tu banco que no cuentes con un monto límite para depósitos, ya que puede generar que no se realice el depósito de tu crédito.
  3. Comprobante de domicilio con fecha reciente (no mayor a 3 meses) de cualquiera de los siguientes documentos: agua, predial, teléfono fijo o móvil, luz, gas entubado, servicios de datos (internet), televisión por cable, estado de cuenta bancario, credencial para votar vigente (con tu domicilio completo), estado de cuenta de tu AFORE, estado de cuenta de una casa comercial, estado de cuenta emitido por INFONAVIT o FOVISSSTE.
  4. Últimos 4 recibos de nómina consecutivos expedidos por tu Centro de Trabajo para comprobar ingresos. La emisión del último no deberá exceder de 15 días anteriores a tu trámite.
Temas