En los últimos siete días, el dólar estadounidense ha experimentado un incremento del 0.3 por ciento, aumento que es parte de una tendencia más amplia, ya que en el último año el dólar ha ascendido un notable 16.3 por ciento.
De acuerdo con datos del Banco de México el dólar estadounidense cerró la jornada del 31 de octubre con un valor de 20.03 pesos mexicanos por unidad, terminando el décimo mes sobre la línea imaginaria de los 20 pesos, lo que habla de una alta volatilidad en la moneda nacional.
Por otro lado, la inflación en México muestra signos de desaceleración, desde que alcanzó su máximo histórico de 8.7 por ciento a finales de 2022, se espera que la inflación continúe su tendencia a la baja. Banxico estima una inflación del 4.02 por ciento para 2024, aunque alcanzar el objetivo ideal del 3 por ciento no parece inminente.
Esta situación económica contrasta con las proyecciones de crecimiento, donde se espera que la economía mexicana crezca un 2.29 por ciento en 2024. Los analistas señalan que, aunque la inflación se modere, el contexto global y los desafíos internos seguirán influyendo en la dinámica económica del país.
Peligros para el peso si gana Trump la presidencia en USA
Un análisis del Grupo Financiero BASE advierte que, si Donald Trump gana las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, el tipo de cambio podría alcanzar los 20.50 pesos por dólar a corto plazo. En el largo plazo, las políticas del candidato republicano podrían impulsar una recesión en México.
El documento “Los riesgos de Trump” destaca que, en un escenario inmediato, las agencias de calificación podrían bajar a negativa la calificación crediticia de México, lo que generaría mayor presión sobre el tipo de cambio y aumentaría la volatilidad y la aversión al riesgo hacia el país.
BASE también menciona que, aunque es poco probable que Trump lleve a cabo deportaciones masivas, es probable que endurezca la seguridad en las fronteras. Esto afectaría el tiempo de cruce de mercancías y personas, incrementando los costos de exportación y retrasando las entregas.
Además, un debilitamiento en el crecimiento de las exportaciones podría frenar la inversión extranjera directa, ya que no habría incentivos para expandir la capacidad productiva. Por último, si se implementan deportaciones masivas, millones de familias en México que dependen de remesas de Estados Unidos podrían verse gravemente afectadas, intensificando la crisis económica.
Precio del dólar en los bancos de México
- Banorte 18.85 compra y 20.30 venta
- Banco Azteca 19.00 compra y 20.45 venta
- Afirme 19.00 compra y 20.50 venta
- BBVA Bancomer 19.17 compra y 20.31 venta
- Citibanamex 19.42 compra y 20.53 venta
- Inbursa 19.60 compra y 20.60 venta
Sigue leyendo:
Alertan por el consumo de galletas Oreo Celebra México, podrían detonar serias enfermedades
PIB turístico cae 0.4% al segundo trimestre de 2024: INEGI
LA