Empresa española

En Francia, multan al gigante energético español Iberdrola

La española aceptó pagar 218 mil dólares por una "práctica comercial engañosa"

En Francia, multan al gigante energético español Iberdrola
Iberdrola tiene 170 años de trayectoria y es líder energético. Foto: Especial

El gigante energético español Iberdrola aceptó pagar una multa de 200 mil euros (218 mil dólares) por una "práctica comercial engañosa" en 2021, anunció este jueves el servicio de lucha contra el fraude en Francia.

"Los hechos se deben a una diferencia de tarifas entre los precios mostrados y los aplicados, y también de duración en un periodo en que los costos estaban bloqueados", indicó la dirección general de competencia, consumo y represión de fraudes del país europeo, (DGCCRF, según sus siglas en francés).

Estas prácticas, llevadas a cabo entre el 7 de julio y el 6 de octubre de 2021, "constituyen un delito de práctica comercial engañosa", precisó este organismo, vinculado al ministerio de Economía francés.

"Con el acuerdo de la fiscalía de Nanterre (en la periferia oeste de París), una multa transaccional de unos 200 mil euros, proporcional a la gravedad de los hechos, fue propuesta a Iberdrola y la aceptó", añadió.

La empresa española, especializada en la producción y distribución de gas y electricidad, tuvo un beneficio neto de cuatro mil 340 millones de euros (cuatro mil 743 millones de dólares) en 2022, un año marcado por el aumento de los precios de la energía a causa de la guerra de Ucrania.

LIBRA MULTA EN MÉXICO

El 4 de abril, Iberdrola acordó vender al gobierno mexicano 12 plantas de gas de ciclo combinado y un parque eólico, pero una de ellas, ubicada en la ciudad norteña de Monterrey había sido acreedora a una multa por nueve mil 145 millones de pesos (432 millones de euros) que le fue impuesta el 27 de mayo de 2022 por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

La multa impuesta a Iberdrola Energía Monterrey S.A. de C.V, se debió a que su planta de autoabasto vendió energía eléctrica a socios que no contaban con este permiso.

Sin embargo, en julio de ese mismo año, un juez federal le otorgó la suspensión de la multa.

Con la venta de los activos, la empresa española logró desprenderse de uno de los problemas regulatorios que tenía en el país, indicaron en la última reunión con inversionistas.

SIGUE LEYENDO:

La SFP impartió sesiones de capacitación a 6 mil 558 trabajadores del gobierno

CNBV: Suman ya 19 Fintech de financiamiento colectivo autorizadas

PAL

Temas