Implementar un gobierno corporativo, además de evitar conflictos entre accionistas, órganos de gobierno, administración, familiares y/o todo interesado en el desarrollo del negocio, puede traer importante beneficios para tu empresa, como el establecimiento de reglas claras sobre la toma de decisiones, así como una gestión honesta y responsable.
Con esta herramienta, que promueve una administración con un esquema de anticipación de riesgos claro y confiable, las compañías pueden aprovechar distintas ventajas competitivas que les permitirá crecer a largo plazo, gracias a una mayor visión y mejor equilibrio para sus decisiones estratégicas.
Para Advanced Management Consulting Group (AMCG), firma integral de servicios de consultoría, capacitación ejecutiva y certificación en las mejores prácticas de gestión directiva, el gobierno corporativo “es la institucionalización que llevará a que una empresa tenga trascendencia en el tiempo”, y, por lo tanto, debe abordar temas claves como la administración de riesgos, los indicadores de gestión, las finanzas, la dirección estratégica, el compliance y la responsabilidad social, entre otros.
Respecto a los beneficios de este modelo, Iliana Martínez, líder de la práctica de Gobierno Corporativo en AMCG, aseguró que si bien una empresa puede estar funcionando bien, la realidad es que “esto no siempre va a permanecer así en el tiempo”, por lo que lo ideal es anticiparse a los cambios que puede haber en el entorno y contemplar tanto los factores externos que pueden intervenir en sus operaciones, como la continuidad del negocio.
“Los beneficios son el crecimiento de la empresa, un mayor control y transparencia, desde la parte financiera y legal, y de cómo estamos llevando nuestro plan estratégico. También nos garantiza un mejor financiamiento en términos y condiciones, reglas precisas en la toma de decisiones, trato igualitario a todos los accionistas, la posibilidad de cotizar en bolsa y, no menos importante, una mejor reputación al ser una empresa clara y que está comprometida con el establecimiento de un gobierno corporativo” aseveró la especialista.
Por el contrario, sin los principios básicos de Gobierno Corporativo y las buenas prácticas que de ellos se derivan, existirá dificultad para conocer resultados confiables del negocio, derivados de un proceso inadecuado de generación de información y/o rendición de cuentas; también, provocará una menor rentabilidad por no tener claridad en la estrategia ni en su ejecución, que deben ser transmitidas a todos en las distintas áreas de la organización, para lograr un control y una dirección más ágil, transparente y sano.