Este martes 17 de agosto, de acuerdo con información emitida por el Banco de México, la moneda nacional opera con normalidad frente al dólar estadounidense y el tipo de cambio es de 19.81 pesos por cada dólar.
De acuerdo con los promedios de los principales bancos en México, el dólar estadounidense tiene un valor de compra de 19.57 pesos por dólar mientras que su valor de venta es de 20.05 pesos por cada dólar americano:
Compra: 19.57 pesos
Venta: 20.05 pesos
El peso mexicano y la bolsa descendieron el lunes tras la divulgación de débiles datos de la actividad económica de China que activaron una ola de aversión al riesgo por temores de una desaceleración del crecimiento mundial.
El mercado estará atento esta semana a la publicación de la minuta de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, en la que espera conocer más información sobre cuándo podría iniciar la reducción de estímulos.
Peso se deprecia un 0.11%
La moneda local cotizaba en 19.8799 por dólar cerca del cierre de la sesión, con una depreciación de un 0.11% frente a los 19.8590 del precio de referencia de Reuters del viernes.
El dólar avanzó sobre todo frente a divisas de países productores de materias primas, también en medio de la tensión política en Afganistán y la propagación de la variante Delta de Covid-19 que pesaron sobre el apetito por activos de riesgo.
Mientras tanto, el referencial índice accionario local S&P/BMV IPC cedió un 0.21% a 51,384.91 puntos con un volumen de 88.7 millones de títulos negociados.
Las ventas minoristas, la producción industrial y la inversión en activos fijos de China se deterioraron en julio mucho más de lo previsto, ya que los brotes de Covid-19 surgidos en las últimas semanas están presionando a la segunda mayor economía del mundo.
"Los últimos datos publicados confirman la opinión de que la recuperación económica mundial va a ser menos agresiva de lo que los mercados habían anticipado", dijo Monex Europe en un reporte.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió 10 puntos base a un 7.06%, mientras que la tasa a 20 años sumó cinco a un 7.64%.