México

Mejora, al final del año el sector turístico en México

La cadena Wyndham ve el arribo de paseantes en el segundo semestre

Mejora, al final del año el sector turístico en México
La cadena Wyndham ve el arribo de paseantes en el segundo semestre. Foto: Especial Foto: Especial

La recuperación del sector turístico tendrá lugar a finales de este año o a inicios del siguiente, estima Eduardo Cruz del Río, vicepresidente de Operaciones de la firma hotelera Wyndham para Latinoamérica y el Caribe.

“Esperamos que en la segunda parte del año (el turismo) tenga un comportamiento ascendente, que no tengamos rebrotes de la pandemia que nos hagan tomar pasos hacia atrás y que ya hacia finales del año, principios del siguiente empecemos a registrar cifras parecidas a las de 2019”, apuntó el ejecutivo de la firma estadounidense.

En México, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) proyectó que la recuperación del sector a niveles de 2019 sucederá hasta 2023, y en algunos casos hay empresarios que prevén será hasta 2024.

–¿Qué están observando en el tema de inversiones?

– Ha sido un periodo de pausa de inversiones, que comenzó cuando se detuvo la economía y entre ésta, el sector de la construcción. No obstante, México sigue siendo el país número uno de la empresa en Latinoamérica porque ofrece una ventaja competitiva por su proximidad con Estados Unidos, con viajes directos sin escala.

–¿Cuál es el nuevo plan de la empresa?

– Lanzamos la marca número 21 de la compañía, Registry Collection Hotels, que es de lujo. En México ya tenemos el primer hotel, el Grand Residences Rivera Cancún de 144 habitaciones.

El segmento de lujo fue uno de los más afectados por la pandemia y ahora un número creciente de propietarios independientes busca socios probados que le ayuden a recuperarse. En adelante esperamos más aperturas, por las coinversiones en nuevas construcciones.

–¿Cambió en algo su panorama luego de las elecciones?

– Somos apolíticos. Logramos trabajar con cualquier gobierno. Existieron momentos de pausa, de cautela, pero no tanto por nosotros, sino condicionados por inversionistas, pero se va retomando el negocio.

–¿Aún les preocupa el tema de la seguridad?

– Sí, pero ahora la biosanitaria. Es lo que más le interesa a los clientes, sentirse seguros. Es la principal
preocupación del turismo actualmente. La violencia aunque sale alto en las encuestas que realizamos no está en los primeros lugares.

Por Everardo Martínez

dza

Temas