Merk2

Gaseros se benefician de la liberación de precios, asegura Cofece

La Cofece observa que perciben hasta 160 por ciento más desde 2016

Gaseros se benefician de la liberación de precios, asegura Cofece
MONOPOLIO. Se detectó que no existen condiciones efectivas de competencia en ese mercado. Foto: Cuartoscuro Foto: Cuartoscuro

Los gaseros han sido los más beneficiados por la liberación de precios, pues desde 2016 sus ganancias se dispararon 160 por ciento, incrementándose más que los precios del combustible, revelan datos de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

En diciembre de 2016, las ganancias de las empresas eran de tan sólo 2.73 pesos por kilogramo en promedio nacional, y representaban 20.4 por ciento de cada kilo vendido.

Pero en lo que va del año sus ganancias subieron a 7.11 pesos por kilo y abarcan 29.6 por ciento del precio final del combustible, en 24.04 pesos.

Así, mientras las ganancias brutas de las empresas crecieron 160 por ciento, los precios al usuario final crecieron 79 por ciento.

La Cofece también detectó casos en que las gaseras trasladaban más los incrementos de precios a los usuarios cuando sus costos subían, mientras que cuando bajaban, el descuento para los consumidores era menor.

Por ejemplo, durante diciembre de 2016 a julio de 2017, las empresas trasladaron en promedio 95 por ciento de los incrementos de precio, pero cuando hubo disminuciones, sólo trasladaron 59 por ciento de éstas a los usuarios.

“El consumidor es quien más termina perdiendo en esta dinámica de falta de competencia, porque no tienen un mecanismo de protección la variación de precios, mientras los márgenes de ganancia de las empresas suben”, opinó Víctor Pavón Villamayor, experto en competencia de Oxford Competition Economics.

Detalló que si los márgenes de ganancia están aumentando más que el precio y los costos, eso significa que “los gaseros están jalando una rebanada más grande del pastel para ellos”.

PAL

Temas