Abril Moreno, socia directora de Peceptia 21 energía, aseguró que la compra de la refinería de Deer Park será un golpe a las finanzas públicas, aunque no es una cifra estratosférica, pese al pago de sus deudas.
En entrevista con Alfredo González la experta dijo que el Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS) por sus siglas en inglés postergó la compra para que se conozcan los posibles riesgos que tenga este movimiento para la seguridad nacional.
"Tienen que ver que México y Pemex cumplan con los contratos que anteriormente estaban firmados con Shell", dijo.
AMLO persiste en la idea de comprar la mitad de la refinería de Deer Park: Fluvio Ruiz
Durante la charla, la especialista destacó que financieramente no hay un problema para la adquisición de este inmueble y que la administración federal tiene mucho interés en este acto.
Cuestionó la idea que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador de completar el círculo de autoconsumo en hidrocarburos por medio de la compra de esta planta, debido a que el petróleo, gas o derivados que se obtengan no habrían sido creados en el país.
"Se debería de tomar como combustibles de importación, no como combustibles hechos en México", dijo.
Reportan fuerte estruendo en refinería de Tula; cimbra casas en la zona
Agregó que las voces en contra de esta adquisición vienen de parte de funcionarios estadounidenses, los cuales muestran su preocupación sobre las capacidades técnicas y de cumplimiento que tengan las autoridades mexicanas.
Por tal razón, agregó, es que se están tomando tantas precauciones y se está verificando que la administración de López Obrador pueda cumplir con todo lo que se le solicita.
Sigue leyendo:
Inversiones a refinería "Francisco I. Madero" de Pemex permitirán aumento de productividad
AMLO verifica la rehabilitación de la Refinería Madero