Estamos a unas semanas de que llegue la Navidad y después el fin del año 2021, lo que suele representar gastos en los bolsillos de los mexicanos por las compras navideñas. Sin embargo, los trabajadores del país tienen derecho a un aguinaldo, prestación que se debe entregar a más tardar el 20 de diciembre.
El aguinaldo es una prestación anual que están obligadas a dar las empresas privadas y dependencias de Gobierno a sus empleados. Representa un "bono" adicional al sueldo mensual que reciben los trabajadores.
De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, todos los empleados tienen derecho a recibir aguinaldo; sin importar que sea de planta, de confianza, sindicalizados, eventuales, comisionistas, vendedores, contratados por un tiempo en específico o por obra, es decir, todos aquellos que prestan sus servicios de manera subordinada a un patrón. Sin embargo, si trabajas por honorarios no tienes derecho a recibir el aguinaldo.
Según la ley, las empresas privadas deben de otorgar el aguinaldo, correspondiente a un pago mínimo de 15 días de trabajo antes del 20 de diciembre. Sin embargo, algunas empresas suelen dar una parte en diciembre y la otra en enero. Además, el aguinaldo es proporcional a los días trabajados durante el año.
¿Cómo calcular el aguinaldo?
Según la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, a los empleados que laboren en el sector privado les corresponde un aguinaldo de al menos 15 días de salario si trabajaron el año completo. En caso de no tener un año cumplido, la prestación será proporcional al tiempo trabajado. A continuación te decimos cómo calcular el aguinaldo:
Para calcular el aguinaldo lo primero que debes de hacer es dividir el sueldo mensual entre 30 días para sacar el salario diario.
Por ejemplo: $8,000 (sueldo mensual) / 30 (días) = $266.66 (salario diario)
Después deberás multiplicar el salario diario por el número de días que corresponden al trabajador, en este caso 15, y así obtendrás el monto del aguinaldo.
$266.66 (salario diario) x 15 (días) = $4,000 (aguinaldo)
Si no llevo un año, ¿cómo calculo el aguinaldo proporcional?
En caso de no contar con un año en el trabajo, el aguinaldo será proporcional al tiempo trabajado. Por ejemplo, para una persona que trabajó 200 días, la forma de calcular el pago es la siguiente:
$8,000 (sueldo mensual) / 30 (días) = $266.66 (salario diario)
$266.66 (salario diario) x 15 (días) = $4,000 (aguinaldo)
Esta cantidad se dividirá entre 365 días para calcular el aguinaldo por día:
$4,000 / 365= $10.9
Y, finalmente, se debe multiplicar por los días trabajados, en este caso, 200:
$10.9 x 200 (días laborados) = $2,191.78
SEGUIR LEYENDO:
Finanzas Personales: Consejos para aprovechar el aguinaldo
Pago de aguinaldo: ¿qué hacer si no me lo pagan?
CI