Tokio 2020

Depresión, el trastorno que más afecta a atletas en los Juegos Olímpicos

Deportistas como Simone Biles y Naomi Osaka han decidido priorizar su bienestar antes de la posibilidad de obtener alguna medalla

Depresión, el trastorno que más afecta a atletas en los Juegos Olímpicos
Simone Biles Simone Biles se ha convertido en una promotora de la salud mental durante estos Juegos Olímpicos. Foto: Twitter @ajplusespanol Foto: Twitter

Durante esta temporada de Juegos Olímpicos, la salud mental se ha convertido en un popular tema, pues deportistas como Simone Biles y Naomi Osaka han decidido priorizar su bienestar antes de la posibilidad de obtener alguna medalla. Problemas como la depresión y el acoso de la prensa han ocasionado que figuras importantes del deporte a nivel internacional se enfrenten a este tipo de enfermedades. 

Declaraciones y opiniones como las de Novak Djokovic también se han popularizado. Sin embargo, en el caso del tenista, la contradicción se hizo evidente en plataformas digitales. Después de que el deportista asegurara que la presión es un privilegio para mejorar constantemente, Novak tuvo un ataque de ira al perder frente al español Pablo Carreño, pues lanzó una raqueta a las gradas y destruyó una más en la cancha. 

Naomi Osaka aseguró que está bien hablar respecto a las emociones, incluso cuando no sean positivas. Foto: Twitter @PetronioVV

El estigma de la salud mental

A lo largo de los años, hablar sobre algún tema relacionado con la salud mental ha tenido una carga negativa debido a que estos problemas se consideran como una desventaja, situación que se ha replicado en gran parte del mundo. Tal es el problema a nivel global que las enfermedades mentales suelen ser motivo de discriminación evidente y directa, no solo por parte de la sociedad, sino también por quienes presentan este tipo de padecimientos

Los problemas emocionales en las personas especialistas del deporte, como quienes participan en los Juegos Olímpicos son más frecuentes de lo que podríamos imaginar. En el caso de deportistas como Simone y Naomi, las expectativas por parte del público, de las personas que las entrenan y de ellas mismas suele ser una presión excesiva, misma que termina por desgastarlas a nivel no solo mental, sino también emocional.

La lección de Simone Biles

La decisión tomada por Simone Biles al retirarse de la competencia ha sido aplaudida por la comunidad internacional y hasta por figuras como Taylor Swift, quien escribió un tuit para agradecerle a la gimnasta por la lección de inteligencia emocional que ha dado al mundo. A pesar de críticas como la de Novak Djokovic, atletas han decidido posicionarse al respecto, pues desde que son muy jóvenes se desarrollan en ambientes llenos de presión y expectativas por el hecho de representar a todo un país. 

Temas