ENTREVISTA

La fotógrafa Mireya Thomas expone el peligro de la extinción animal en "Territorios: un espacio discursivo"

Como madre y fotógrafa, Mireya Thomas reflexiona sobre este tema que a nivel mundial complica los hábitat de miles de especies

La fotógrafa Mireya Thomas expone el peligro de la extinción animal en "Territorios: un espacio discursivo"
La fotógrafa Mireya Thomas espera que su exposición llegue a más galerías del país Foto: Cortesía Mireya Thomas

Comenzó como una reflexión de pandemia y se desarrolló hasta la presentación de una preocupación con apoyo en un audiovisual que, acompañado de la sensibilidad y la imagen, encontró un discurso para exponer la extinción animal y el peligro que corren muchas especies en todo el planeta.

Ella es Mireya Thomas. Fotógrafa, madre y asidua a círculos de lectura donde la filosofía y los temas de actualidad están presentes en el afán de pensar y proponer soluciones en imágenes, mismas que lleguen hasta otras personas. Es así como ella formó parte de un colectivo de 14 creadores que presentarán este fin de semana la exposición "Territorios: un espacio discursivo" en una Galería de la colonia Del Valle.

Con la preocupación por varias especies animales y la recreación metafórica de qué pasaría si ya no hubiera animales para que la niñez del presente y futuro les conociera, es que Mireya Thomas se apoyó en una pequeña de 12 años y creó así su visión de este problema, algo que relató en entrevista con El Heraldo de México.

Del círculo de lectura a la imagen

Algo nerviosa por tener la inauguración de su exposición a pocas horas, Mireya explicó cómo surgió este proyecto y cuál es la intención primordial de mostrar este trabajo.

"Nuestra exposición es colectiva y se llama 'Territorios: un espacio discursivo'. Son distintas visiones y reflexiones sobre la idea de territorio a partir de las nociones espacio-tiempo, lo público, lo privado, así como la pertenencia y los vínculos emocionales con los universos que habitamos", comenzó Thomas. 

Ante esto, abundó hacia las temáticas y el apoyo de su profesora encargada del evento.

"Somos 14 expositores y surgió a partir de un círculo de lectura a principios de la pandemia para hacer algo propositivo y ya lleva dos años a cargo de la profesora Gladiola Espinoza que lleva muchos años de trayectoria. Ha dado algo próspero, positivo, abordamos varias temáticas como filosofía contemporánea, luego se analiza todo, se saca la reflexión y se hacen ensayos visuales. Es un trabajo hermoso y sorprendente".

En este mismo sentido, destacó que el evento lo respalda la Secretaría de Cultura a través del Centro de la Imagen y este año tendrán a Chile como país invitado.

"Somos cerca de 800 personas exponiendo en 126 espacios de toda la República Mexicana. La temática es variada, podemos leer sociólogos, filósofos, se sacó algo para la exposición", dijo.

Preocupada por la extinción de las especies

Más allá del propósito del círculo de lectura, Mireya es madre de una niña de 12 años y esto la animó a reflexionar sobre los animales, sus peligros y la actualidad en torno a su protección.

"Yo estoy abordando el tema de la extinción animal. Creo que es un tema que nos concierne a todos en el planeta y debemos entender que si desaparece una especie alteramos un ecosistema completo y eso nos repercute a los humanos".

"Ya vivimos una pandemia, puede generar enfermedades que no conocemos y la extinción animal viene de la mano de la caza ilegal, tráfico de especies, contaminación, pérdida de hábitat por el urbanismo, creo debemos ser conscientes.", precisó.

Ahí fue encontró en su propia hija a la mejor coequipera para este especial proyecto.

"Para esta exposición trabajé con una pequeña de 12 años que es mi hija, para escuchar la voz de estas nuevas generaciones que están preocupadas por el futuro que les estamos dejando los grandes. Hay que hacer conciencia en qué debemos consumir, es un trabajo minimalista con animales de juguete que fui reciclando", adelantó.

Para este audiovisual de 6 minutos de duración, Thomas se apoyó también en Jorge Carbajal, quien colaboró con la edición del mismo, esto además de la narración final de su hija.

Metáfora de un futuro sin animales

Para detallar qué podrá verse sobre su exposición, así como la de otras compañeras y compañeros, Mireya Thomas indicó.

"Es metáfora, ilustrativo, son juguetes porque mi preocupación sí son los pequeños. La idea original es mía a partir de un viaje que hice a San Francisco, ahí vi un lugar donde vendían animales de plástico, todos pegaditos, imaginé como si así los fuéramos a ver en un futuro."

"Además, llevo años escuchando la preocupación de mi hija. La estoy apoyando y tejiendo alas fuertes para que ella desarrolle y haga algo por el planeta; ella se llama Sofía Elvira Thomas. Concluye la expo con un texto que es suyo."

Para finalizar, dio peso a los temas que otras compañeras mostrarán en la exposición "Territorios: un espacio discursivo".

"Habrá otras exposiciones; la de Maricela López, una psicóloga, ella aborda los espacios que dejan los migrantes. Viri Florentti aborda todo lo que encuentra a su paso en la calle, todo ese rastro que dejamos. Son temáticas que hablan de nuestra relación con el territorio, qué expresamos, qué sentimos, creo que va a estar interesante", culminó y adelantó que en lo personal ya trabaja en una investigación sobre la contaminación en alimentos.

¿Dónde será la exposición?

  • La exposición estará el 15 y 16 de octubre. La inauguración será el sábado 15 a las 19:00 horas.
  • La apertura será el sábado 15 de octubre de 11:00 a 21:00 horas. El domingo 16 de octubre de 11:00 a 16:00 horas.
  • La dirección es en la calle de Magdalena 20, colonia Del Valle; el sitio se llama Immagini Galería.
  • Se tiene pensado que la exposición se extienda y se haga un libro sobre las imágenes.

 

SIGUE LEYENDO

VIDEO: El indignante momento en que activistas tiran salsa de tomate a "Los Girasoles" de Van Gogh

 

 

Temas