Día de muertos

Days of the Death en el British Museum

Hace unos años, en 2015, Roberto Cortázar fue invitado a exponer su trabajo en el British Museum con motivo del festival Days of the Death

Days of the Death en el British Museum
EL BRITISH. Foto: Archivo Roberto Cortázar. Foto: Foto: Archivo Roberto Cortázar.

Con puntualidad inglesa fue recibido un día antes del evento en una de las puertas posteriores del museo: son los accesos tradicionales para la entrada y salida de las históricas obras que ahí se exhiben. Ese día debían registrar las obras de Roberto Cortázar para presentarlas sobre grandes caballetes en la Great Court: la plaza cubierta más grande de Europa, diseñada por Foster and Partners. La Great Court rodea la famosa Sala de Lectura (Round Reading Room), aclamada como uno de los espacios de mayor interés en Londres: alguna vez, la Sala de Lectura fue un importante centro de aprendizaje y fue visitada por notables personalidades como Bram Stoker, sir Arthur Conan Doyle e inclusive, Lenin.

Alfombra roja

El festival fue inaugurado la noche siguiente. El British Museum estaba de gala y en la Great Russell Street, los invitados fueron recibidos por una larga alfombra roja. Recuerdo bien las espectaculares proyecciones sobre la fachada del museo: coloridos elementos icónicos del Día de Muertos; mariposas monarca en vuelo y algunas imágenes de José Guadalupe Posada. También estaban las enormes calaveras y Catrinas utilizadas en la película de James Bond, Spectre, filmada meses atrás en la Ciudad de México y en otras locaciones. 

EXHIBICIÓN. Foto: Archivo Roberto Cortázar.

Punta de plata

Sin duda, uno de los aspectos más atrayentes en el coctel de inauguración fue la obra de Roberto Cortázar. Cuando la Deputy director del museo observó que el patrocinador del festival apreciaba intrigado los cuadros, le pidió a Roberto hablar sobre su trabajo: “Las obras que hoy presento están hechas con punta de plata o stilum, que es sólo un lápiz, similar al de grafito. Fue utilizado por primera vez en el Renacimiento y está hecho a partir de condensaciones de ese metal —explicó, mientras otros invitados se acercaban a escucharlo—. Los grandes artistas como Da Vinci, Durero, Rafael o Filippo Lippi descubrieron que la punta de plata les daba una línea muy fina y de mayor control. Esta punta es muy difícil de manejar porque la superficie del papel debe estar emulsionada. En realidad, los dibujos más bellos del Renacimiento clásico están hechos con punta de plata”. 

MÁS DEL ARTISTA. Roberto Cortázar es egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (INBAL) Foto: Archivo Roberto Cortázar.

La explicación de Roberto sobre su obra atrajo interesantes coincidencias. Días antes, el British Museum había inaugurado una exposición magistral de grandes maestros del Renacimiento, que incluía el Estudio de manos y brazos, de Leonardo Da Vinci, pintado, justamente, con “punta de plata”.

El festival, patrocinado por BP, también incluyó una serie de actividades familiares y conferencias sobre nuestra milenaria tradición que ha dado la vuelta al mundo.

Por  Elena Escalante Ruiz

 

Temas