Los días posteriores a la crucifixión de Jesucristo fueron caóticos para sus discípulos. Entre la incertidumbre que causaba la persecución de la que serían objeto y la tristeza por la muerte del Mesías, no sabían qué dirección tomar.
Uno de ellos fue San Cleofás de Emaús quien, sin saberlo, fue uno de los primeros testigos de la resurrección de Jesucristo, al volver a su casa luego de descubrir su tumba vacía junto a otros discípulos.
¿Quién fue San Cleofás?
Según distintos expertos, San Cleofás es mencionado un par de veces en los evangelios: la primera de ellas a través de su esposa, quien estuvo presente durante la crucifixión de Jesucristo.
La segunda es la más importante, pues le compete directamente. De acuerdo con los textos sagrados, San Cleofás y un compañero de fe viajaban desde Jerusalén hacia Emaús tras conocer que la tumba de Jesucristo se encontraba vacía.
De pronto, un caminante se empareja con ellos, preguntándoles por qué se veían tan tristes. San Cleofás intenta explicarle los hechos, molestándose incluso un poco con él, debido a su desinformación con respecto al importante evento que acaba de ocurrir.
Como se estaba haciendo tarde, San Cleofás y su amigo le ofrecen hospedaje al viajero. Sin embargo, en el momento en el que el extraño bendice el pan y reza, el discípulo lo reconoce: se trata de Jesucristo que ha vuelto de entre los muertos.
¿Qué otros santos católicos se celebran hoy?
- San Alberto de Jerusalén
- Santa Antila
- San Arnolfo
- San Atanasio
- Santa Aurelia
- San Baldovino
- San Bardomiano
- San Cástor
- San Ermenfredo
- San Eucarpo
- San Fermín
- San Herculano
- Santa Irene
- San Lupo
- Santa Neomisia
- San Pafnucio
- San Sergio
- San Solemnio
Sigue leyendo
Santo del día: Nuestra Señora de la Merced
Héroes de la fe: San Lino
Santo del día: San Mauricio
Santoral del día: San Jonás