Columna Invitada

Campos de exterminio

Para evitar la rebelión de las víctimas, se les engañaba diciéndoles que tomarían una ducha de desinfección, asegurándoles que después podrían recoger sus pertenencias

Campos de exterminio
Eduardo Macías Garrido / Colaborador / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Los llamados campos nazis de exterminio tenían como función exclusiva el asesinato en masa, a diferencia de los campos de concentración, que fueron utilizados como centros de detención y trabajo.

Los campos de exterminio llevaban de la manera más eficaz posible el asesinato masivo de seres humanos. Representaban la industrialización de la muerte. Uno de los más emblemáticos es el de Auschwitz-Birkenau, el cual comenzó a operar en marzo de 1942.

Para evitar la rebelión de las víctimas, se les engañaba diciéndoles que tomarían una ducha de desinfección, asegurándoles que después podrían recoger sus pertenencias. Desnudos y vulnerables, eran conducidos a las cámaras de gas.

Fue un capítulo macabro y triste de la historia del mundo. Hoy, en pleno siglo XXI, en nuestro país, siguen siendo localizados campos de exterminio del crimen organizado.

En Reynosa, donde continuamente se recrudece la violencia, madres buscadoras y activistas encontraron en la zona conurbada de esa región un predio con restos humanos.

Y unas semanas antes había sido también descubierto un rancho ubicado a unos 40 kilómetros de Guadalajara, el cual era usado por un cártel como crematorio y centro de adiestramiento.

De hecho, la Fiscalía General de la República investiga ya las omisiones de autoridades de Jalisco tras la revisión del rancho Izaguirre, en el Municipio de Teuchitlán, donde fueron hallados crematorios y restos humanos en lo que probablemente fue un centro de entrenamiento y exterminio del crimen organizado.

Se encontraron cientos de prendas, zapatos y restos humanos en el predio, evidenciando omisiones graves de las autoridades locales. Las imágenes macabras del rancho Izaguirre nos recuerdan el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, lugar donde es imposible olvidar el genocidio judío durante la Segunda Guerra Mundial.

Independientemente de que resulta preocupante que estos lugares sean descubiertos por particulares, en este caso por las madres buscadoras, resulta también inquietante que operen con total impunidad, ya que no es creíble que un predio como éste no hubiera sido asegurado por las autoridades locales del municipio y del estado de Jalisco.

El hallazgo de restos fue denunciado por Guerreros Buscadores de Jalisco; sin embargo, las autoridades tenían conocimiento del lugar desde el 18 de septiembre del año pasado. Hoy se tiene que realizar una investigación exhaustiva para determinar posibles omisiones de los responsables de la procuración e impartición de justicia en el Estado de Jalisco y fincar las responsabilidades correspondientes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que es terrible lo ocurrido y cuestionó el actuar de la fiscalía estatal. Lo que resulta claro a la luz de los hechos conocidos, son las omisiones graves que existieron, entre ellas el no resguardar el lugar desde el primer momento.

Estos hechos deben causar consternación no solo a nivel nacional sino mundial. Son hechos atroces que lamentablemente nos recuerdan los campos de exterminio nazis.  

La Alemania nazi cometió asesinatos masivos en una escala sin precedentes. Se mataron aproximadamente seis millones de judíos. Quién sabe si algún día sabremos a cuantas personas se han asesinado en México en manos del crimen organizado.

POR EDUARDO MACÍAS GARRIDO

EDUARDOMACG@ICLOUD.COM    

@EDUARDO84888581

PAL

Temas