Reflexiones constitucionales

El dragón ya despertó

Viene al caso este tema porque, hoy en día, la descomposición del Derecho Internacional Público se manifiesta en las acciones que ha emprendido el presidente Trump

El dragón ya despertó
Alfredo Ríos Camarena / Reflexiones Constitucionales / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

El mundo entero aplaudió al primer ministro Chamberlain cuando supuestamente había alcanzado negociaciones de paz con Hitler; no fue así, el dictador alemán no solo se anexó a Austria, sino que promovió la invasión a Checoslovaquia a través de los Sudetes.  Finalmente invadió Polonia. El haber creído en la palabra de este infame dirigente permitió su avance, y sólo el apoyo de la Unión Soviética y de Estados Unidos terminaron dando la razón a Churchill.

Viene al caso este tema porque, hoy en día, la descomposición del Derecho Internacional Público se manifiesta en las acciones que ha emprendido el presidente Trump; salirse de los Acuerdos de París en materia medioambiental, abandonar a la Organización Mundial de la Salud, estar fuera de la oficina de Derechos Humanos en el seno de la ONU, enfrentarse a la OTAN en Europa, y pretender romper su relación con el multilateralismo.

Mas allá de esto, la amenaza de convertir en Estado 31 a Canadá, suponer que Groenlandia está en venta y afrentar a Dinamarca, quitarle a Panamá la soberanía legal e histórica que tienen sobre el Canal, tratar de obtener una limpieza étnica en Gaza, pretendiendo despojar a los palestinos de su territorio; todo esto cambia la percepción que los organismos internacionales tienen sobre el derecho que surgió básicamente después de la Segunda Guerra Mundial. En lo comercial, agredir a sus principales socios como Canadá y México, romper los principios de los Tratados de Comercio, y pretender convertirse en una potencia hegemónica, que lo mismo enfrenta a la Unión Europea que a Japón y, por supuesto, a China. Estamos frente a una circunstancia que implica reconstruir la arquitectura de la política mundial.

Tuve la oportunidad de visitar China poco después de su incorporación a las Naciones Unidas, y encontré un país decidido a alcanzar su desarrollo, pero en condiciones sumamente difíciles. Mao Tse Tung impulso un cambio trascendental en su país. Más de 30 años después, encabecé una misión parlamentaria en ese país, y encontré un mundo distinto, pujante, impulsando de manera extraordinaria un salto a la prosperidad, como no ha conocido la historia de la humanidad.

El gigante, el dragón, despertó; y se ha convertido en una potencia tecnológica, militar y comercial de enormes dimensiones. Basta observar lo que acaba de suceder con la Inteligencia Artificial al incorporar un nuevo modelo DeepSeek que, en un sólo día, hizo perder a Nvidia y a otras empresas trasnacionales cientos de miles de millones de dólares. Inimaginable en otro tiempo, China representa la expansión más grande, comercial y tecnológica, de la historia contemporánea.

Si Estados Unidos pretende mantener su hegemonía, lo peor que puede hacer es romper su alianza con Canadá y con México. Por eso, sin duda alguna, esto será subsanado, pero para nosotros la visión de un gobierno aliado al crimen organizado es inaceptable aún cuando debemos de aceptar que son muchos los territorios en nuestro país que hoy por hoy ocupa el crimen. Esto explica, aunque no justifica, la presencia de un avión espía estadounidense en el Mar de Cortés y un portaviones no lejano a Ensenada.

Hoy por hoy, en materia de seguridad, si el Departamento de Justicia de Estados Unidos prueba complicidades de funcionarios de cualquier nivel, es necesario tomar la decisión de consignarlos y perseguirlos dentro del Derecho Penal Mexicano.

Vivimos tiempos en los que tenemos que entender que el Dragón despertó y que nuestra alianza geopolítica con Estados Unidos debe afianzarse sobre bases del respeto y la igualdad.  

POR ALFREDO RÍOS CAMARENA
CATEDRÁTICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM
PRESIDENTE DEL FRENTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO (1958-1962)
VICEPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA

MAAZ

 

Temas