Columna invitada

El bravucón del vecindario y la suspensión de aranceles a nuestro país

Finalmente, el pasado sábado 1 de febrero, Donald Trump firmó la orden ejecutiva para imponer aranceles por 25% sobre los productos importados de México y Canadá

El bravucón del vecindario y la suspensión de aranceles a nuestro país
Sergio Mayer / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Finalmente, el pasado sábado 1 de febrero, Donald Trump firmó la orden ejecutiva para imponer aranceles por 25% sobre los productos importados de México y Canadá; así como 10% a los originarios de China. En el caso de México y Canadá, las medidas constituyen una afectación al Tratado de Libre Comercio vigente desde 1994, el cual ha traído beneficios en materia comercial para los tres países.

Las medidas arancelarias se anuncian en un contexto de acusaciones a nuestro gobierno por presuntas alianzas con organizaciones criminales, el tráfico de fentanilo y la política migratoria de nuestro país, pese a los esfuerzos y resultados alcanzados en los últimos meses.

Desde el pasado sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo, junto con los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores, comunicaciones de alto nivel con el gobierno de Estados Unidos, destacando comunicaciones directas con el presidente Donald Trump quien, ante los argumentos de nuestra Presidenta, abrió una puerta de negociación para revisar las preocupaciones del gobierno estadounidense, para lo cual se integrará una mesa de negociación que permita atender los temas de comercio y seguridad.

Al día de hoy, existe una pausa en la aplicación de los aranceles a productos importados de México, por un mes, pero tengo la confianza en que esta podrá ampliarse y, más aún, ajustarse en beneficio de ambas naciones.

En una columna previa reconocí el liderazgo de nuestra Presidenta, su temple, inteligencia y patriotismo ante las posiciones de nuestro socio comercial, así como las capacidades de los secretarios del ramo, Marcelo Ebrard Casaubón y Juan Ramón de la Fuente, lo cual queda refrendado con este primer acuerdo; asimismo, les deseo el mayor de los éxitos en las negociaciones que se llevarán a cabo en próximos días, cruciales para ambos países.

No obstante, en las negociaciones alcanzadas hasta el día de hoy, será esencial revalorar lo hecho en México y su consumo interno, así como elevar la calidad de los productos nacionales y fortalecer las capacidades de las empresas e industrias mexicanas.

Cabe señalar que los sectores empresariales han refrendado su respaldo y confianza a la posición de la titular del Ejecutivo Federal, de manera destacada con el Plan México, que impulsará de manera importante la economía de nuestro país.

Para que haya un conflicto se necesitan al menos dos partes, en tanto no haya un segundo, hay posibilidad de solución, como quedó demostrado en el inicio de esta crisis.

Hay condiciones para superar el bache en las relaciones con el país vecino. Sólo hagamos lo nuestro para que Donald Trump honre su palabra, el diálogo con nuestra Presidenta y las capacidades de quienes estarán en las mesas de negociación.

Reitero el llamado a la unidad de todos los mexicanos y será importante trabajar arduamente para fortalecer nuestras economías locales y regionales, y así estar preparados ante cualquier presión externa.

Por supuesto, desde la Cámara de Diputados, en el ámbito de nuestras atribuciones, estaremos sumando a los esfuerzos impulsados desde Palacio Nacional. #MéxicoPuebloUnido

POR SERGIO MAYER BRETÓN

COLABORADOR

@SergioMayerb

MAAZ

 

Temas