La petición epistolar de Ismael “El Mayo” Zambada, como el contexto binacional en el cual tiene lugar, es una nueva oportunidad de ampliar la defensa de los intereses nacionales o enredarse en discusiones y tácticas dañinas de los mismos.
Si el gobierno mexicano pide o no su extradición es menos relevante ante la coyuntura nacional y binacional con potencial para incrementar gobernabilidad y gobernanza en México.
La Presidenta Claudia Sheinbaum puede generar profundidad política, operativa y retórica, respecto no tanto de las maniobras típicas de Estados Unidos para perpetuar su intermitente intervencionismo como para hacer evidente la necesidad de una colaboración y cooperación, si es que ha de tomarse en serio el discurso de Donald Trump contra los cárteles mexicanos.
China es el principal proveedor de fentanilo, segmentos de su población participan en la producción y distribución legal o ilegal de las sustancias usadas originalmente con propósitos médicos y ahora empleadas hasta en golosinas en secundarias y preparatorias del continente para crear adicciones más duraderas que mortales después de la etapa de criminal experimentación.
En ese contexto, con la presunta justificación de la seguridad nacional se aplica lo que algunos han dado en llamar “solución Bukele”, una especie de tolerancia cero al estilo Giuliani llevada al extremo: los criminales son enemigos de la sociedad carentes de derechos. La guerra al narcotráfico legitima la acción, aún en su ilegalidad.
Detenciones sin orden judicial, tortura para obtener confesiones o manipulación de pruebas —prácticas denunciadas ante organismos internacionales— atentan contra el Estado de Derecho como principio fundamental de la estructura jurídica de cualquier nación democrática. Su correcta aplicación determina el nivel de confianza en las instituciones.
La petición de la Presidenta Sheinbaum a la Fiscalía General de la República para la revisión de la solicitud de “El Mayo” se coloca en esa dimensión: no se defiende al personaje respecto de su relación con actividades criminales, sino la forma como habría sido detenido y trasladado a Estados Unidos, la cual podría suponer una violación a la soberanía nacional. Una defensa en la cual la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, acompaña a la mandataria federal.
Hay un interés común. Zambada es solo un elemento frente al cual no se pondrá en riesgo la gobernabilidad. El bien mayor, o la expresión latina summum bonum, introducido por el filósofo romano Cicerón con referencia al fin último de los seres humanos.
La acción de ambos países contra los narcos, con matices y políticas diferenciadas, reducen el espacio de operación criminal. A “El Mayo” le llegó marzo.
POR SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
COORDINADOR GENERAL DEL C5
@GUERREROCHIPRES
EEZ