Pensando en béisbol

Cambio de pantallas

La cadena mundial de deportes ESPN ya no seguirá con sus términos contractuales pactados con MLB para el 2026, aun cuando tenía pactado hasta el 2028 incluso

Cambio de pantallas
Alejandro Aguerrebere / Pensando en béisbol / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Todo es tan dinámico en la actualidad en cuanto al flujo de la información: en las pantallas (ya ni siquiera propiamente televisores) y en nuestro “celular” justo en la mano.

La pelota quizá pueda correr un poco más rápido y el pitcheo apuesta por lanzadores quienes en promedio ya se acerquen a las 95 mph en velocidad “crucero”, digamos en una cuestión donde cualquier serpentinero de las Grandes Ligas te pueda tirar la pedrada a esa velocidad sin mayor aspaviento.

Desde una historia para quienes somos de estas generaciones de los llamados “chavorrucos” y crecimos sin la posibilidad de ver cualquier juego de Las Mayores en cualquier día, hoy esa tecnología llegó… arrasó con la más mínima complicación para ver ese juego de antojo: incluso un -ustedes digan- Rojos de Cincinnati contra Rockies de Colorado podría ser de interés si debuta un mexicano.

Ni decir en un país hermano como Dominicana donde prácticamente cada juego del máximo beisbol puede tener una hazaña de un pelotero de ese origen, igual en Japón están como nunca de emocionados y en varios países más, se dice que incluso en zonas de Europa, ahora que vemos a un España tan “caribeño” en las eliminatorias del Clásico Mundial de Beisbol.

Debemos llevar esta entrega al punto inevitable: la cadena mundial de deportes ESPN ya no seguirá con sus términos contractuales pactados con MLB para el 2026, aun cuando tenía pactado hasta el 2028 incluso.

No es fácil asimilar esa noticia, mucho menos determinar los alcances pues esto no es cualquier disolución de un contrato, es algo un poco más “ramificado”.

Recordemos como Grandes Ligas hoy es un negociazo en parte por su brazo tecnológico llamado Major League Advanced Media (MLBAM) el cual se encarga de las plataformas desde las cuales vemos ese video de Shohei Ohtani pegando tablazo, podemos recuperar el salvamento máximo del gran Mariano Rivera o disponer de algún juego de una Serie Mundial antigua (si está grabado por supuesto) donde hayan estado los gloriosos Cardenales de San Luis.

Todo eso y más, pues en parte el éxito de todas sus redes, todos sus contenidos, tiene algo basado en esa tecnología tan bien desarrollada al grado que presta sus servicios a la NHL de Hockey o a las altamente famosas luchas de la WWE, entre otros.

Se volvió una cosa tan grande MLBAM como para ser un “negoci(az)o dentro de un negocio” que la misma mega corporación Disney compró el 33%de esas acciones en 2016, gradualmente hasta llegar a algo como $3,500 MDD en total en noviembre del 2022 cuando adquirió la totalidad de esta empresa tecnológica/mediática.

Sí, Disney la dueña de ESPN: es donde podríamos decir que no hay tragedia, ¿entonces MLB va a transmitir sus juegos con apoyo de Disney pero sin ESPN? Ok, se entiende que la TV por cable y lo digital ya están lejos, aunque…

Es probable que con este 2025 el beisbol se despida formalmente de aquella TELE/TELE con la cual nos enamoramos de la pelota.

POR ALEJANDRO AGUERREBERE  

COLABORADOR

EEZ

Temas