Qué potencia la de Coca Cola Femsa. Si uno se detiene a pensar lo que ha ocurrido en los últimos años en materia de política pública, había mucho en contra para una empresa como ésta, desde la inútil obligatoriedad para colocar sellos de advertencia calórica que no sirvieron de nada; hasta la constante acusación del gobierno anterior por la proliferación de refresquerías en Chiapas y Oaxaca.
El acoso contra las empresas privadas por el agua ha sido atroz. Incluso se publicó hace tiempo un documento, “Los Millonarios del Agua: Una aproximación al acaparamiento del agua en México”, en el que los autores reparten navajazos izquierdosos contra todo tipo de empresas nacionales y extranjeras, acusándolas de acaparamiento, incluyendo a Coca Cola Femsa.
Afortunadamente nada de eso importó. La empresa reportó el viernes resultados trimestrales y anuales para 2024. Es admirable. Para darnos una idea, la compañía creció sus ingresos totales 14.4 por ciento, alcanzando ventas anuales por casi 280 mil millones de pesos. Y por si esto fuera poco, su utilidad bruta se incrementó a un ritmo mayor del 16.1 por ciento, llegando a 128 mil 736 millones.
El reporte del viernes apuntó: “Este aumento fue impulsado principalmente por crecimiento en volumen, iniciativas de gestión de ingreso y efecto favorable de mezcla. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, los ingresos totales aumentaron 14.3 por ciento”.
Rápidamente los analistas bursátiles reconocieron este logro. Barclays dijo que los resultados del último trimestre fueron mejores a lo esperado, y que el EBITDA está “8 por ciento por encima de nuestra expectativa”.
Esta empresa, que dirige Ian Craig, avanza velozmente en su transformación. Craig dijo que han fortalecido su base de clientes y su portafolio: “en el frente digital, llevamos Juntos+, nuestra plataforma omnicanal B2B, al siguiente nivel con la implementación de herramientas avanzadas de inteligencia artificial (IA)”. Debe también destacarse que el crecimiento de los ingresos en países como Brasil, Uruguay o Argentina fue aún mayor que el logrado en México y Centroamérica.
CLARA BRUGADA
El nuevo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de la Ciudad de México, Ricardo González Lomelí, dijo durante su juramentación para el período 2025-2027 que la Cámara es el “aliado estratégico” de la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, quien subrayó que la Ciudad es “un lugar seguro para invertir, que da certeza jurídica”, y aseguró que habrá una nueva ventanilla única para la construcción, que simplificará trámites. Brugada aseguró que su sexenio será el mayor en cuanto a inversión en obras públicas e infraestructura, y reiteró que habrá cinco nuevas líneas de Cablebús y un proyecto para garantizar la regeneración de agua del subsuelo.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
PAL