Cada día, más empresas y sectores económicos del país se suman al Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
De esta manera, el sector empresarial colabora con las políticas públicas encaminadas a impulsar la producción nacional, promover la innovación y fortalecer el comercio interno, a fin de lograr una economía sólida y resiliente que permita a México aprovechar las oportunidades comerciales globales y reducir la vulnerabilidad frente a medidas externas.
En el sector de la construcción, uno de los más importantes y dinámicos del país, Time Ceramics, que fabrica y maquila porcelanatos para el mercado nacional y de exportación, es un ejemplo claro de que se está cumpliendo el objetivo de este plan, de sustituir importaciones, promover la inversión, fortalecer al mercado nacional y regional, así como incrementar el valor agregado en proveedurías nacionales y cadenas globales. Con ello, México no solo dejará de importar estos productos que traía de la India, Italia y Brasil, sino que abastecerá ya totalmente al mercado nacional, e incursionará ya en Estados Unidos y naciones como Bolivia, Uruguay y Colombia.
INTERESANTES RESULTADOS
El estudio “Turismo y Desarrollo Económico Local: el impacto de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las y los emprendedores de las Mipymes en México 2025”, elaborado por la Concanaco Servytur, describe cómo el turismo proveniente de plataformas digitales de alojamiento se ha consolidado como un motor de crecimiento para las Mipymes en México. El vicepresidente de Economía Digital del organismo, Philippe Boulanger, destaca que, a nivel nacional, 53 por ciento de las empresas encuestadas reportaron haber recibido clientes gracias a recomendaciones de anfitriones en plataformas de alojamiento. Y 25 por cierto mencionó que recibían clientes provenientes de anfitriones en Airbnb. Para maximizar estos beneficios, es fundamental que las plataformas operen en un marco que incentive la diversidad de oferta y evite la concentración excesiva del mercado.
POR LA SALUD MENTAL
El Comité Olímpico Mexicano se convertirá en el escenario de la 3ª Carrera con Causa: Rompiendo Tabúes Mentales. Este evento, impulsado por la Fundación MMC y respaldado por Grupo INDI, tiene como objetivo promover la conciencia sobre la salud mental mediante el deporte y la solidaridad. Con recorridos de 5 y 10 km y categorías infantiles, la iniciativa busca recaudar fondos para ofrecer atención psicológica y psiquiátrica a 50 nuevos pacientes, además de respaldar a instituciones que trabajan en este ámbito. La carrera se enfoca en derribar los estigmas asociados a los trastornos mentales, ofreciendo acceso a tratamientos que integran medicamentos, estudios neurológicos y terapias especializadas. La OMS advirtió que, para 2030, estos padecimientos podrían convertirse en la principal causa de muerte a nivel global.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
X: @JANUPI
EEZ