Puente Político

La lucha de los agaveros por la sana competencia en el tequila

Alzan la voz contra las malas prácticas del CRT. Acusan que se protege a los grandes productores de tequila a expensas de los campesinos mexicanos

La lucha de los agaveros por la sana competencia en el tequila
Laura Puente / Puente Político / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

El Consejo Regulador del Tequila que preside Miguel Ángel Domínguez Morales, logró doblar a Santiago Nieto, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ya que el funcionario afirmó que, por instrucciones del titular de Economía, Marcelo Ebrard, solo habría un organismo certificador de la bebida mexicana más conocida a nivel mundial.

Esta postura contradice la política que mantuvo durante muchos años la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues durante su sexenio se decidió impulsar a otros organismos para que solicitaran ante Economía la autorización para crear más unidades de verificación del tequila y fomentar la competencia en el sector.

Ante tal situación, miles de agaveros independientes -productores de piñas de agave en pequeña escala- alzaron la voz contra las malas prácticas del CRT, acusando que se protege a los grandes productores de tequila a expensas de los campesinos mexicanos.

El CRT tiene la responsabilidad de inspeccionar, certificar y salvaguardar la primera Denominación de Origen Mexicana: el tequila, tanto en México como en el extranjero. Sin embargo, a decir de los agaveros, dentro del organismo existen prácticas cuestionables. Denuncian que los grandes productores compran guías para que sus tequileras puedan justificar la recepción de miles de piñas de agave, lo que les permite justificar una producción desmesurada, a pesar de que la cosecha de agave en México no es proporcional a los millones de litros de tequila que se venden tanto en el país como en el extranjero.

“Los grandes productores de tequila y el CRT se ponen de acuerdo para argumentar que México produce millones de toneladas de piñas de agave para justificar la producción, cuando es un hecho que en nuestros campos no se cosecha tal cantidad de materia prima para la enorme producción de esta bebida ancestral”, denunciaron los inconformes respecto a la medida anunciada por Santiago Nieto.

Las tres casas productoras de tequila más importantes de México son José Cuervo, la marca más reconocida a nivel mundial, que es dirigida en México por Juan Domingo Beckmann, quien pertenece a la familia fundadora de la compañía. Tequila Cazadores, propiedad de Bacardi, que dirige Carlos Hernández y Casa Herradura, una de las marcas más tradicionales de tequila, que es dirigida por Francisco Baeza.

El director del IMPI aseguró que se realizarán reuniones para analizar los “reglamentos” y crear mesas de trabajo para combatir la piratería, con el objetivo de dar mayor atención a las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas. Sin embargo, estas reuniones no incluyen a los miles de productores mexicanos independientes, quienes no forman parte del círculo de grandes empresarios del Consejo Regulador del Tequila.

Los agaveros insisten en que Santiago Nieto y las autoridades mexicanas deberían auditar al CRT y verificar si realmente México cumple con las regulaciones de la Denominación de Origen. Aseguran que este organismo vela únicamente por los intereses de los grandes productores, quienes podrían recurrir al uso de alcohol de baja calidad o justificar la compra de cosechas de piña de agave para aumentar su producción.


MADRUGUETES

#NLNoPuedeRespirarClaudia

Ahora que la presidenta Claudia Sheinbaum visitará Nuevo León, uno de los problemas que podría estar en la agenda es la mala calidad del aire, ya que Monterrey figura como una de las ciudades más contaminadas de América Latina. Recién esta semana, la mandataria instruyó a la Semarnat, que lleva Alicia Bárcena, que investigara a la empresa Triturados El Roble por su participación en las afectaciones que han sufrido los mantos acuíferos y la fauna del municipio de El Carmen. Otra que se encuentra en el ojo del huracán es Ternium, que tiene permiso de las autoridades para tratar más de 2 millones de toneladas al año de residuos peligrosos, cantidad equivalente a todo lo que genera al año el estado de California, en Estados Unidos, por lo que no le extrañe que desde el gobierno federal se implementen medidas para mitigar un problema que tiene muy inquietos tanto a sociedad civil como a organizaciones no gubernamentales que han iniciado en redes sociales el movimiento #NLNoPuedeRespirarClaudia.
 

Éxito de Náutica Residences

El sector inmobiliario de lujo vivió ayer una de sus jornadas más destacadas en Cancún, con la presentación del showroom de Náutica Residences by Naúma. El evento, considerado un éxito total, congregó a importantes inversionistas, brokers especializados y figuras clave del mercado residencial de alta gama. Durante la velada, los asistentes exploraron los detalles del desarrollo, desde sus acabados premium, arquitectura,  y disfrutaron de varias sorpresas. Con una ubicación privilegiada frente a la Laguna Nichupté y unidades de hasta 259 m², el proyecto, liderado por Isaac Zonana Saba, dejó claro su potencial para redefinir el concepto de branded residences en el Caribe Mexicano. Sin duda, Náutica Residences se perfila como una inversión estratégica de más de 5 mil millones de pesos, que no sólo elevará la plusvalía de la región, sino que también detonará el empleo y desarrollo económico en Quintana Roo, estado que encabeza Mara Lezama.

POR LAURA PUENTE

COLABORADORA

LAU.PUENTEE@GMAIL.COM            

TWITTER: @LAURAPUENTEEN

EEZ

Temas