Columna invitada

Un mundo multipolar: camino hacia la justicia y la igualdad para todos

En el nuevo mundo multipolar, es fundamental que ninguna nación o pueblo quede en desventaja, nadie debe sentirse marginado o humillado

Un mundo multipolar: camino hacia la justicia y la igualdad para todos
Nikoláy V. Sofínskiy / Colaborador / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

El sistema de relaciones internacionales, construido durante décadas sobre la base de la Carta de la ONU y el derecho internacional, está atravesando una crisis profunda. Su causa principal es el intento de algunos miembros de la Organización de sustituir estos principios fundamentales por un supuesto "orden basado en reglas".

Estas "reglas" nunca han sido vistas, no han sido objeto de negociaciones internacionales y representan herramientas neocoloniales de presión sobre los países que buscan un desarrollo independiente. Su verdadero propósito es frenar los procesos naturales de formación de nuevos centros de poder y obstaculizar la configuración de un mundo multipolar.

En un intento por mantener su dominio global, Occidente colectivo recurre a medidas unilaterales ilegítimas. Entre ellas, la restricción del acceso a tecnologías avanzadas y servicios financieros, la destrucción de cadenas logísticas y de producción, la confiscación de bienes y el sabotaje de infraestructuras críticas de sus competidores. Las manipulaciones con las normas internacionales conducen a la fragmentación del comercio mundial, al debilitamiento de los mecanismos de mercado y a la parálisis de la OMC.

El Fondo Monetario Internacional ha perdido por completo su independencia, convirtiéndose en una herramienta para la implementación de los objetivos estratégicos de Estados Unidos y sus aliados. Occidente, en su afán por castigar a los "desobedientes", está destruyendo la globalización, que durante años proclamó como un bien para la humanidad.

En estas condiciones, Rusia propone una alternativa constructiva: el respeto integral de los principios de la Carta de la ONU en toda su plenitud e interconexión. Esto es especialmente importante en la resolución de la crisis en torno a Ucrania y otros conflictos, donde deben respetarse los principios de igualdad soberana de los Estados, el derecho de los pueblos a la autodeterminación, el respeto de los derechos humanos y el principio de indivisibilidad de la seguridad.

La multipolaridad se está convirtiendo en una realidad, y en lugar de resistirse a este proceso objetivo, Estados Unidos, por ejemplo, podría en el futuro convertirse en uno de los centros de poder responsables, junto con Rusia, China, México y otras potencias que representan el Sur Global, el Este, el Norte y el Oeste.

El curso de Rusia para fortalecer su posición en el mundo se materializa en iniciativas de seguridad euroasiática, en la lucha contra el neocolonialismo y en la creación de un sistema mundial justo. En estos procesos, Rusia coopera con sus aliados y socios en la UEE, la OTSC, la CEI, la OCS, los BRICS, así como con los países del Sur Global y del Este. Los esfuerzos conjuntos están dirigidos a proteger las economías nacionales de la presión externa, desarrollar nuevos mecanismos de seguridad y establecer marcos políticos y jurídicos para la configuración de un mundo multipolar.

En el nuevo mundo multipolar, es fundamental que ninguna nación o pueblo quede en desventaja, nadie debe sentirse marginado o humillado. Solo en tales condiciones se podrá construir una base sólida para un desarrollo sostenible, justo y seguro de todos los países y pueblos, incluidos México y otras naciones del Sur Global, que también buscan garantizar su independencia y desarrollarse sobre la base de relaciones internacionales equitativas. Al mismo tiempo, estamos convencidos de que la base jurídica del mundo multipolar debe ser la Carta de la ONU.

Por Nikolay Sofinsikiy

*Embajador de la Federación Rusa en México

EEZ

Temas