La estrategia de seguridad implementada en la Ciudad de México sí funciona. Hoy, los habitantes de esta metrópoli salimos a las calles y usamos el transporte público con mayor tranquilidad, y los establecimientos mercantiles pueden abrir sus puertas sin ningún temor.
Resulta increíble que apenas en cuatro meses de su administración, nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, haya logrado una reducción histórica de los delitos. Como ella misma lo dio a conocer, el pasado 4 de febrero en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, esto ha sido posible gracias a la instalación del Gabinete para la Construcción de la Paz y Seguridad, así como otras acciones.
Los números no mienten: entre 2018 y el cierre de 2024, los delitos de alto impacto disminuyeron 59 por ciento, al pasar de un promedio diario de 154 a 64. Otros extraordinarios resultados fueron en secuestro y robo a transporte sin violencia, pues se redujeron hasta cero en lo que va de este año, y la desarticulación de al menos 11 células delictivas, de octubre de 2024 a enero de 2025.
Alcanzar estas cifras no ha sido una tarea fácil. Son consecuencia de una planeación meticulosa y operaciones bien definidas, así como una coordinación permanente, por parte de las instituciones involucradas, entre ellas la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX).
Ese día, nuestra Mandataria informó que el mejoramiento del sistema de videovigilancia a cargo del Centro de Comando y Contacto Ciudadano C5; la ampliación de los cuadrantes de la policía, y la estrategia para combatir la extorsión, también han permitido que las y los ciudadanos se sientan más seguros.
Pero sabemos que Clara Brugada no es conformista y que siempre va tras nuevas metas. Para contribuir a ello, las y los diputados de la Transformación del Congreso de la Ciudad de México impulsaremos los instrumentos legislativos necesarios en esa materia.
En este contexto, quiero destacar que legisladoras y legisladores de Morena, el PVEM y PT nos reunimos el viernes pasado con el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, con quien intercambiamos puntos de vista sobre las acciones que le han permitido al Gobierno capitalino la reducción drástica de los delitos.
Coincidimos que estrechar los vínculos entre el Gobierno de la Ciudad de México, el Poder Legislativo local y la ciudadanía permitirá definir las reformas que sean prioritarias para disminuir la incidencia delictiva.
Y es que no se puede concebir que las y los capitalinos tengan acceso a la alimentación, la salud, la educación y el trabajo, si son víctimas de algún delito. Reiteramos nuestro compromiso con la Jefa de Gobierno para poner un alto a la delincuencia y avanzar en el bienestar de la población. Vamos por la seguridad de todas y todos.
*Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México
X: @XochitlBravoE
Facebook: Xóchitl Bravo
IG: @xochitl_bravo_espinosa
EEZ