Nuevos Entornos

Se reúne CARICOM en Granada en el marco de otras reuniones regionales

En el entorno de la región mesoamericana, destacan la ampliación de la comunidad de miembros del Caribe que se ha reunido en Granada, que en la reunión de países del Pacífico se abordará la importancia que el gran océano tiene para la paz y seguridad internacionales

Se reúne CARICOM en Granada en el marco de otras reuniones regionales
Guadalupe González Chávez / Nuevos entornos / Opinión El Heraldo de México Foto: Foto: Especial

En el entorno de la región mesoamericana, destacan la ampliación de la comunidad de miembros del Caribe que se ha reunido en Granada, que en la reunión de países del Pacífico se abordará la importancia que el gran océano tiene para la paz y seguridad internacionales, dos regiones en las que el papel de Mesoamérica es estratégico desde el punto de vista geopolítico y global.

La construcción comunitaria sigue siendo un asunto en el que coinciden diferentes regiones. Para CARICOM, en las prioridades se encuentra el desarrollo de espacios para el libre movimiento, del mercado y economía únicos (CSME por sus siglas en inglés), transporte aéreo y marítimo, nutrición y seguridad alimentaria, la reducción de importación de alimentos en un 25 por ciento para 2025, la resiliencia digital para el período 2025-2030, la alianza con sectores sociales diversos.

En la 47a reunión ordinaria de la comunidad del Cribe, CARICOM, del 28 al 30 de julio de este año, dieron la bienvenida a Curazao como sexto miembro asociado, se distinguió con su más alta orden al deportista guyanés de criquet Clive Lloyd y al ex secretario general de la organización de 1983 a 1992, Roderick Rainford, originario de Jamaica. La reunión en 2023 tuvo lugar en Trinidad y Tobago.

La relación entre el desarrollo sostenible con la crisis climática es un elemento clave. Los efectos devastadores del ciclón Beryl tuvieron como consecuencia que la propia reunión se realizará hasta este último fin de semana. Desde otro ángulo, se intercambió sobre el apoyo a Haití, de la importancia que tendría para el entorno político regional, como la realización de las elecciones presidenciales en Venezuela, al mismo tiempo que ocurría el último día de la reunión caribeña.

Mientras en Tahití, Polinesia Francesa, la atención se centra en el desarrollo de la competencia de surf, unos de los segmentos de e los Juegos Olímpico que tienen su sede en Francia en el 2024, que ocupan la atención en las gestas deportivas de este año, el ámbito político de la región del Pacífico no ha dejado de haber llamados para mantener la paz, seguridad y estabilidad en el actual entorno de múltiples y crecientes tensiones internacionales.

En ese contexto, es importante destacar la reunión ministerial de países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN en Lagos que concluyó el 27 de julio del 2024, dedicada a la construcción de esa comunidad regional con vistas al 2025, con criterios de centralidad, apertura, inclusividad, transparencia, arquitectura regional basada en reglas, respeto a procesos diplomáticos, cooperación y diálogo con contrapartes externas.

En una región que cuenta con el Tratado de Bangkok por el que se establece el compromiso para una zona libre de armas nucleares en el Sudeste Asiático. En el marco de su presencia en esa reunión, el alto representante para asuntos exteriores de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell Fontelles, se pronunció sobre la importancia de las rutas de comercio del Pacífico que se enlazan con las de las Américas y Europa.

Un reconocimiento desde el ángulo geopolítico, geoeconómico, de la seguridad global, a la importancia de los pasos interoceánicos que cruzan por la región mesoamericana y caribeña.

POR GUADALUPE GONZÁLEZ CHÁVEZ 

CATEDRÁTICA UNIVERSITARIA 

@GUADALUPEGONZCH

EEZ

 

Temas