Tu Causa Es Mi Causa

Discapacidad motriz

Alrededor de seis millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, siendo la más común la dificultad para subir, bajar y moverse con libertad

Discapacidad motriz
Dulce Galindo Villa / Tu causa es mi causa / Opinión El Heraldo de México Foto: Heraldo de México

La discapacidad motriz es la más frecuente en México. Según el Censo de Población y Vivienda 2020, alrededor de seis millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, siendo la más común la dificultad para subir, bajar y moverse con libertad, condición que afecta a 48 por ciento de esta población. 

Si bien, la discapacidad motriz se refiere a la dificultad para moverse con libertad, manipular objetos y coordinar movimientos debido a condiciones físicas con las que se nace o se adquieren a causa de traumatismos, infecciones o derrames cerebrales, desde la perspectiva del modelo social de la discapacidad, también se puede definir como aquellas dificultades impuestas por la sociedad a las personas con esta condición física.

Es decir, es la sociedad la que discapacita a las personas al percibir esta condición como una limitante para estudiar, trabajar, tener una familia, responsabilizarse y cuidarse así mismas, lo que lleva a una segregación y discriminación. Esta forma de pensar se refleja en los mínimos esfuerzos para diseñar ciudades, edificios o modelos de trabajo que se adapten a las personas con discapacidad. 

Aunque un entorno que contemple sus necesidades es el ideal, no pueden esperar a que exista la infraestructura adecuada. Es preciso que cuenten con las herramientas necesarias para adaptarse a su entorno y construir una vida autónoma.

Ante esta evidente necesidad de adaptación surge Vida Independiente México, asociación civil fundada por Santiago Velázquez, que tiene el objetivo de motivar a las personas con discapacidad a incluirse social y laboralmente a través de una rehabilitación integral (física, psicológica, familiar y social) teniendo como estrategia esencial el entrenamiento en el manejo de silla de ruedas. 

Estos cursos de sillas de ruedas capacitan a las personas para bajar y subir escaleras, practicar caídas, aprender a levantarse del piso a la silla, usar rampas mal construidas, andar en terrenos irregulares, usar el coche con alguna adaptación, así como el transporte público. 

Los entrenamientos del manejo de silla de ruedas se acompañan de la filosofía de Vida Independiente México, que consiste en empoderar a las personas para que tomen el control de su vida y luchen por la inclusión, asumiéndose como personas con derechos y responsabilidades. Esto no significa hacer todo sin ayuda externa, sino tener la libertad para actuar, decidir, fracasar y aprender, como cualquier ser humano.

Otra de las iniciativas de Vida Independiente México consiste en impartir talleres de autocuidado para que las personas con discapacidad se mantengan saludables y no se sientan limitadas en su capacidad para llevar una vida activa. Además, fabrican y donan sillas diseñadas y armadas por personas con discapacidad motriz, adaptadas a las necesidades de quienes las usan.

Fundación Grupo Andrade y Vida Independiente México próximamente impartirán capacitación a niñas y niños con discapacidad motriz para que puedan desarrollar una vida escolar independiente, incluso si no hay instalaciones adecuadas. Además, se habilitará a madres y padres para disminuir la sobreprotección. También donarán 33 sillas de ruedas para niñas y niños.

Para concluir, la verdadera discapacidad no está en el cuerpo, sino en la mente de quienes no pueden ver la capacidad de los demás. Los invitamos a conocer más sobre Vida Independiente en: vidaindependientemexico.com

POR DULCE GALINDO VILLA

INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE

FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE

PAL

Temas