La reciente convención de distribuidores que llevó a cabo General Motors en Las Vegas -evento tradicional al que acuden alrededor de 400 personas de 150 distribuidoras en México-, arrojó lo que podría ser una de las iniciativas más ambiciosas de este año para empujar la electromovilidad en el país: habilitar mil cargadores en todo México en conjunto con las empresas Evergo y Vemo. En esos cargadores eléctricos los clientes tendrán saldo a favor para recargar, lo que se sumará a 36 puntos de distribución propios de GM en la República. Es un avance importante.
GM, presidida aquí por Francisco Garza, está decidida a facilitar la adopción de vehículos eléctricos (EVs). Su oferta de producto este año tendrá una potenciación notoria, con nuevos modelos como la GMC Hummer EV, o la Chevrolet Blazer EV y la Chevrolet Equinox EV, que se fabrican en Ramos Arizpe, lo mismo que el Cadillac Optiq. Este último tendrá como destino principal la exportación. Hace unas semanas la CEO global de esta firma, Mary Barra, dijo a NBC News que su compromiso para un futuro totalmente eléctrico ocurrirá a lo largo de las décadas y que se siente muy orgullosa del portafolio actual de vehículos a combustión.
Esta convención 2024 que marca en cierta medida el ritmo de la industria, dado el tamaño que tiene la empresa en el país, permitió a Garza alinear su estrategia alrededor de una nueva filosofía basada en innovación, disciplina y simplicidad. El propósito de esta estrategia es mejorar las experiencias del cliente. La empresa está cosechando resultados de esta filosofía, al mantenerse en la posición número uno del mercado en el país. GM ha vendido, hasta junio, casi cien mil unidades, y tiene una participación de mercado superior al 13 por ciento. La firma también aprovechó la convención para anunciar nuevos modelos a combustión que llegarán este semestre: GMC Acadia; Chevrolet Tahoe, Suburban y Traverse; y Buick Enclave.
MIDOT
La empresa especializada en evaluación de integridad corporativa nombró a Fernando Calderón como Director General para América Latina. Esta firma, que incorpora Inteligencia Artificial en su proceso, identificó que en México, durante 2023 se tuvo que retirar la oferta de trabajo a más de 100 mil candidatos por dar información errónea en su currículum. ¡Uf!
PÉREZ CORREA
Las firmas de abogados Pérez Correa González y RCC se anotaron una victoria sonora al lograr la absolución de una ex funcionaria del Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), respecto de una responsabilidad administrativa equivalente a una millonada. Destacó que ni el SAT pudo ejecutar embargos durante el juicio. Fue absuelta.
VACACIONES
Tomaré vacaciones de verano a partir de ahora. Nos leemos de regreso en El Heraldo de México el lunes 29 de julio.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
MAAZ