Al Mando

Vida inteligente

La Inteligencia Artificial (IA), impulsada con 5G, podría cambiar la forma en la que tomamos decisiones personales

Vida inteligente
Jaime Núñez / Al Mando / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

La Inteligencia Artificial (IA), impulsada con 5G, podría cambiar la forma en la que tomamos decisiones personales y profesionales, de acuerdo con la opinión de pioneros tecnológicos encuestados por Ericsson, empresa que comanda Fabián Monge.

En México, 84 por ciento cree que la IA habilitará simuladores que permitan conocer los efectos de decisiones importantes como comprar una casa o invertir en acciones, según el reporte 10 Hot Consumer Trends 2030s - the AI- Powered Future, que recoge las respuestas de 6 mil 500 pioneros tecnológicos de 13 países de todo el mundo, incluido México. En tanto, 74 por ciento estima que habrá aplicaciones de IA que permitan predecir los próximos 10 años de tu carrera profesional y te permitan explorar cómo las decisiones que tomes afectarían esos escenarios.

También se harán pronósticos sobre el comportamiento de un matrimonio para saber cuándo es necesario divorciarse según 52 por ciento de los encuestados en México. Además, 78 por ciento de los encuestados en el país consideran que podrán evaluar efectos que sus cambios en su estilo de vida tendrán en su salud gracias a los gemelos digitales.

TRABAJO CONJUNTO

Por cierto, ya que tocamos temas de tecnología, le comento que el miércoles durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, respondió a una pregunta sobre el trabajo técnico que realizan empresas dedicadas a las telecomunicaciones sobre una eventual alerta sísmica para usuarios de telefonía móvil en todo el país, señalando que efectivamente se están realizando diversas pruebas y análisis de este sistema.

Lo que sí podemos manifestar es que, comprometidos con la seguridad de la comunidad, AT&T México al mando de Mónica Aspe, trabaja desde hace varios meses de la mano del gobierno de la República y el IFT que preside Javier Juárez Mojica, en la implementación de un sistema de alertas tempranas.

Cabe destacar que existe coordinación con todas las autoridades, y que ya se están realizando las pruebas en diferentes zonas del país para validar que el sistema funcione correctamente y estar listos en tiempo y forma para los mensajes de alerta que indiquen las autoridades, una vez que el programa se ponga en marcha.

¿Y EL MANTENIMIENTO?

Más de 15 mil millones de pesos se han invertido en la reconstrucción de Acapulco a causa del huracán Otis. Sin embargo, el Viaducto La Venta–Punta Diamante, el tramo que precisamente desemboca en la zona más turística del puerto, aún no ha sido atendido.

En abril del año pasado, el gobierno de Guerrero tomó control ilegalmente del camino y le expropiaron la concesión a Fibra Orión, de Rodolfo Campos, argumentando una supuesta falta de mantenimiento. Hoy, la Fibra ha ofrecido 500 millones de pesos y apoyo logístico para precisamente llevar a cabo la rehabilitación del camino y comunidades aledañas.

POR: JAIME NÚÑEZ 

JAIME_NP@YAHOO.COM 

TWITTER: @JANUPI

MAAZ

 

Temas