IMPACTO EMPRESARIAL

La logística impacta en el Nearshoring

Debido al T- MEC muchas empresas están moviendo su producción y cadenas de suministros a países más próximos a sus consumidores, resultando México beneficiado

La logística impacta en el Nearshoring
Ana Martínez / Impacto Empresarial / Opinión El Heraldo de México. Foto: El Heraldo de México

Como se ha hablado, el Nearshoring es una tendencia logística que está teniendo un impacto positivo en México y en nuestra economía. Ya que muchas empresas de todo el mundo por nuestro acuerdo con el T- MEC están moviendo su producción y cadenas de suministros más cerca de sus consumidores siendo México una ubicación privilegiada para la logística de cercanía.

Esto ha dado como resultado la mejora de costo de transporte y almacenamiento en tiempos de entrega, pero como país lo debemos hacer de manera inteligente ya que la reducción de huella de carbono en la logística podría ser un diferenciador para colocar a México como una potencia terrestre no solo la cantidad que se transporta sino con calidad con la que se hace. 

Esto podría ser una de las maneras en que el país este a la vanguardia en la tecnología aplicada al almacenaje, distribución y logística. 

Por ejemplo, revisando casos de éxitos que las mismas empresas lo han aplicado es la empresa mexicana GeoDot, que se posiciona como un referente en la discusión de la huella de carbono aplicado hacia la logística.

La empresa GeoDot, logró combinar la inteligencia artificial, machine learning con la experiencia de más de 20 años de su equipo en distribución, creado una Plataforma que interrelaciona  un sistema de gestión de  almacenes - (WMS) + Paletizador + Sistema de Gestión de Transporte (TMS)  con ruteador con IA.  

Esto dio como resultado, una considerable reducción de huella de carbono, debido al aumento de la capacidad de carga de los camiones, ya que estos dejan de usar márgenes de seguridad en capacidad.

Además, reducción de rechazos por falsa entregas por debajo del 1%, justamente por el uso de reglas de negocio combinado con IA analizando las rutas y tiempos y combinación de variables.

Este tipo de tecnología, no solo hace más competitiva a la industria mexicana, sino que la hace sostenible en el tiempo.

Este impacto se traduce no solo a un aumento del PBI del país, sino que, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), México es el país que más ganancias obtendrá del nearshoring en Latinoamérica, con un potencial de hasta 35,300 millones de dólares en nuevas exportaciones de mercancías.

En resumen, la logística juega un papel crucial en el éxito del Nearshoring, proporcionando beneficios tangibles en términos de costos, eficiencia y capacidad de respuesta, al tiempo que reduce riesgos y mejora la sostenibilidad ambiental.

Ana Martínez 
Presidenta de jóvenes empresarios COPARMEX CDMX y Empresaria. 

Temas