Columna Invitada

La investigación en el IMSS conjunta la tecnología de vanguardia y la medicina de precisión

El IMSS ha apostado por crear infraestructura y formar a personal altamente especializado

La investigación en el IMSS conjunta la tecnología de vanguardia y la medicina de precisión
Dra.Laura Cecilia Bonifaz Alonzo / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

La tendencia de la salud mundial sugiere que el futuro para brindar atención de la más alta calidad está en la medicina de precisión. La investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha orientado hacia ese rumbo. Esto implica el uso de equipos con tecnología de vanguardia para obtener datos genómicos y proteómicos de nuestros pacientes, para realizar diagnósticos personalizados, brindar información específica sobre respuesta a tratamiento y visualizar con evidencia científica el pronóstico de los pacientes. Esta medicina, como un proceso de rutina, es uno de los grandes desafíos que tienen las ciencias de la salud en el mundo.

El IMSS ha apostado por crear infraestructura y formar a personal altamente especializado para investigación científica con equipos de última generación que estudien al paciente de manera integral y así generar tiros de precisión para valorar las condiciones particulares de los pacientes y prescribir esquemas más adecuados.

El IMSS cuenta con instalaciones para llevar a cabo estudios Proteómicos, Genómicos, Bioquímicos, Poblacionales y Ambientales. Actualmente se lleva a cabo un estudio para la determinación de una Huella Molecular asociada al control y al descontrol de pacientes que viven con Diabetes Tipo 2.

En el Laboratorio de Microscopía Avanzada se llevan a cabo análisis histológicos, celulares y moleculares de tejidos que forman parte de estudios multiparamétricos que incluyen Inteligencia Artificial.

Con el equipo de citometría de flujo espectral se da seguimiento, ajuste y elección de tratamiento en pacientes con enfermedades reumatológicas, dermatológicas y cáncer. 

Con estudios de citometría de masas, se analiza el ecosistema tumoral en el Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil. Este Laboratorio, único en América Latina, se ha constituido en el IMSS como el Centro de Referencia Diagnóstica para la Medicina de Precisión. También se desarrolla investigación sobre cáncer de mama.

Se ha puesto en marcha el Laboratorio de Procesamiento y Terapia Celular (LAPROTEC) para la generación in vitro de células troncales (madre) hematopoyéticas y mesenquimales para el tratamiento de enfermedades oncológicas, hematológicas, autoinmunes y metabólicas.

Esta infraestructura es parte del capital de la ciencia del IMSS que se realiza en cinco Centros y 36 Unidades de Investigación en Salud que se ubican en puntos estratégicos. En los últimos años, se ha impulsado la diversificación para incluir Unidades de Investigación para atender cáncer cervicouterino, salud mental y VIH.

La ciencia de vanguardia del IMSS es central del Programa de Investigación Traslacional TRASLADA con el que se acorta el espacio entre el conocimiento y la atención médica.

POR: DRA. LAURA CECILIA BONIFAZ ALFONZO.

TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

EEZ

Temas