En mi entrega anterior expuse lo que hubiera sido una “gran alianza de oposición” conformada por el PRI, PAN, PRD y MC, mencioné que siendo ese el escenario quien la hubiera podido abanderar era Marcelo Ebrard. Sin embargo no fue y no será. El partido naranja de Dante Delgado se negó rotundamente a ir al lado del Revolucionario Institucional, mencionando que con ellos “ni a la esquina”, lo que provocó la ruptura con el gobernador de Jalisco y una cisma dentro de todo el partido.
Por su parte Marko Cortés ni Alejandro, Alito, Moreno tampoco querían a MC en su coalición, porque no iban a poder controlar el destino de la candidatura…ni las listas pluris.
Entonces, ¿por qué, a menos de dos semanas, el tema sale a la luz? Precisamente por eso, porque es inviable. El artículo 241 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales indica que los candidatos únicamente pueden sustituirse por fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia; en este último caso, no podrán sustituirlos cuando la renuncia se presente dentro de los treinta días anteriores al de la elección.
Para la corrección o sustitución, en su caso, de las boletas electorales se estará a lo dispuesto en el artículo 267 de esta Ley. Es decir, en nuestras leyes no está contemplado que si alguna candidatura declina a favor de otra, los votos se le contabilizarán al partido o coalición favorecida por la voluntad del declinante.
O sea, que si hubiera una declinación a estas alturas de la contienda electoral (lo cual no sucederá), sería un mero simbolismo. Pero, toda esta parafernalia ¿a quién beneficia? En MC, prontos y expeditos, tomaron los ruegos del PRI como un acto de desesperación por “saber que están en tercer lugar” y han sabido colocar esta narrativa aunque no tenga ningún basamento.
Para el Frente le servirá para “arrancarle” algunos votos, que quizá representen curules, a MC intentando colocar en la opinión pública la posibilidad del voto útil vía Xóchitl Gálvez.
Según el manual, el tercero ataca al segundo y este a la puntera. Hoy la coalición Fuerza y Corazón por México ataca a MC y el partido de los -jingles fosfo- ataca solo a una parte de la coalición. No olvidemos que fue Colosio Riojas quien puso el tema sobre la mesa, ¿el candidato a senador actuó de manera consensuada o se “fue por la libre”? Solo la cúpula naranja (¿o también la tricolor?) lo sabe. Lo que sí está claro es que a quien más conviene todo esto es a la candidatura oficial de Claudia Sheinbaum, pues entre que unos renuncian para que otros declinen, la candidata de Morena sigue en caballo de hacienda rumbo a Palacio Nacional.
Así, aunque no es legal ni factible ninguna declinación, este entramado hizo que despertara un poco la expectación de unas campañas -interminables-.
También coloca la reflexión de cuál será el futuro de los partidos en contienda, el PRI ya preparando su lecho de muerte, el PAN de resurgir con la fuerza para contender solo y Movimiento Ciudadano de convertirse en una verdadera oposición en el 2030 (pasando por el 2027, claro). Todavía le restan dos semanas para acudir a las urnas y ya se mueven las piezas para las siguientes presidenciales.
POR ADRIANA SARUR
COLABORADORA
EEZ