Columna Invitada

Microinversores están convirtiendo la iluminación a otro nivel

Debido a la creciente demanda de tecnología MLPE y las acciones para disminuir incendios en la industria de energía solar, los MI están al alza en el mercado

Microinversores están convirtiendo la iluminación a otro nivel
Alma Aldana / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Actualmente nos encontramos en una época variable en la que los usuarios finales interesados en sistemas fotovoltaicos han tenido temor de instalar por el creciente número de incendios en el país. Al estar conscientes de esta situación, la industria, cada uno en particular ha tomado medidas de precaución, desde asociaciones que se dedican a profesionalizar, instaladores preocupados por certificarse, estar a la vanguardia y adheridos a las normativas de instalación en el país, hasta distribuidores y marcas fabricantes dedicadas a brindar la información y herramientas suficientes sobre las soluciones que se instalan y las buenas prácticas.

La tecnología MLPE (Module Level Power Electronics) comienza a integrar la curiosidad en la industria, abriendo aún más el paso para microinversores en instalaciones fotovoltaicas. Esta tecnología transforma y eleva la forma de monitoreo y trabajo de voltaje en las instalaciones. Aprovechando al máximo la producción de energía y la innovación en equipos modulares. 

El enfoque es crear una solución que ayude a las generaciones presentes y futuras a crear su propia energía en aplicaciones residenciales, comerciales e industriales dentro de la generación distribuida. Sobre la base de impulsar la tecnología MLPE, también los avances tecnológicos han permitido que los equipos con esta función tengan compatibilidad entre sí. 

Un ejemplo de la aplicación de tecnología MLPE ha sido la empresa Infinite Power, quienes por medio de la Inteligencia Artificial pudieron determinar que la mejor opción para instalar paneles fotovoltaicos es mediante equipos modulares de conversión para energía eléctrica. Ellos han elegido la tecnología de APsystems, la cual les ha permitido bajar costos en vueltas de monitoreo en campo e instalación además de que ha favorecido el rendimiento de producción recolectada hasta en 20 por ciento frente a otras opciones. 

Según APsystems, en un estimado de los beneficios en microinversores con tecnología modular, la cosecha de energía eléctrica se eleva hasta 25 por ciento en comparativa con otras opciones de conversión de energía durante los 25 años de vida útil del sistema. Además, la compañía ha reducido componentes por lo que optimiza el peso en 20 por ciento para la instalación de sus equipos. 

Los beneficios de esta tecnología y la innovación más reciente apegada a esta opción de bajo voltaje podrán conocerla mediante el evento más grande de la industria solar en México, Solar+Storage realizada del 17 al 19 de abril de 2024 en la Expo Guadalajara, Jalisco.

Con el objetivo de impulsar y fomentar más el uso del Module Level Power Electronics, APsystems recomienda e invita a que se conozca más sobre este beneficio para convertir la energía directa a alterna, incrementando la seguridad en sistemas fotovoltaicos. Además de invitarlos a que conozcan sobre el almacenamiento de energía en México.

Para finalizar y añadir al objetivo de brindar seguridad para el sector y los usuarios de sistemas de energía solar, APsystems comparte y reitera el compromiso sobre la visión que se tiene a futuro para las nuevas tecnologías de energía solar, convirtiendo energía limpia de manera eficiente y más segura.

POR ALMA ALDANA
MARKETING MANAGER DE APSYSTEMS PARA LATINOAMÉRICA

PAL

Temas