Columna Invitada

El inicio de la estrategia Operativo Enjambre

Uno de los temas pendientes sigue siendo la inseguridad, agudizada en diversas entidades de la República

El inicio de la estrategia Operativo Enjambre
Sergio Mayer / Columna Invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Uno de los temas pendientes sigue siendo la inseguridad, agudizada en diversas entidades de la República.

Durante las pasadas vacaciones de verano, gobiernos de otros países brindaron a sus ciudadanos un mapa de la República identificando los estados no recomendados para viajar, de acuerdo con sus criterios apenas unos estados del sureste tenían el semáforo verde, que lo destacaba como seguro para visitar, en tanto el resto fue marcado en naranja o rojo, correspondiendo este último a las entidades no recomendadas.

En este contexto, cabe destacar que las primeras acciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, vayan enfocadas a atender el tema de la seguridad, destacando la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad, a partir de cuatro ejes: Atención a las Causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de la Inteligencia e investigación y coordinación con las entidades federativas.

En seguimiento a dicha estrategia, el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para enfrentar la criminalidad de manera más eficiente y coordinada, a través de las reformas al artículo 21 de nuestra Carta Magna, precisando sus facultades para la investigación del delito y, de manera relevante, sus atribuciones para coordinar y dirigir la Estrategia Nacional de Seguridad, así como coordinar el Sistema Nacional de Inteligencia en materia de Seguridad Pública, aprobadas por unanimidad en la Cámara de Senadores y en la de Diputados.

Y, en este contexto, la implementación del operativo enjambre a partir del viernes 22 de noviembre en 10 municipios del Estado de México, a partir del cual se han iniciado carpetas de investigación a 24 funcionarios.

El Operativo realizado de manera coordinada envía una señal a la delincuencia de la eficacia que puede lograrse con esfuerzos coordinados y trabajo de inteligencia policial.

Comparto la confianza de muchos ciudadanos en el sentido de que el fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad encabezada por Omar García Harfuch seguirá dando resultados, pero el combate a la delincuencia apenas inicia para revertir el avance de los grupos criminales.

En los días que están por venir, será importante que la sociedad en su conjunto participe de manera más activa en la recuperación de la seguridad, fortaleciendo el tejido social, cuidándonos unos a otros, estando más vigilantes de nuestro entorno, no acostumbrándonos a la violencia, estar vigilantes de la actuación de nuestras autoridades y denunciando los hechos delictivos.

Estamos presenciando el inicio de un cambio de paradigma en materia de seguridad, un giro estratégico bien diseñado, que seguirá´ afinándose, teniendo presente que la recuperación de la seguridad no depende de una institución y de un hombre.

Como Secretario de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados y como ciudadano, tengo la visión de un México más seguro, y tengo la certeza que contamos con los recursos para recuperar la seguridad en nuestro país. Es tiempo de trabajar juntos, teniendo presente que si revertimos la inseguridad le va bien a México, y si le va bien a México nos va bien a todos.

POR SERGIO MAYER BRETÓN

COLABORADOR

@SERGIO MAYER BRETÓN

PAL

Temas