Columna Invitada

Integración latinoamericana, tema central en la agenda de Sheinbaum

El presidente Petro “se reunió con su homóloga mexicana para avanzar en una agenda bilateral centrada en fortalecer la cooperación entre ambos países”

Integración latinoamericana, tema central en la agenda de Sheinbaum
María Merced González / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

En días pasados, nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro con su homólogo colombiano Gustavo Petro, de visita en Ciudad de México, para conversar sobre la agenda bilateral y la unidad latinoamericana, uno de los temas que serán cruciales en 2025, con la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos.

“Platicamos con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la importancia de la unidad entre los gobiernos progresistas, así como la unión de América Latina y el Caribe”, escribió la mandataria mexicana en la red social X, y destacó que, más allá de las afinidades ideológicas entre los gobiernos progresistas de la región, la integración económica es clave para fortalecer a Latinoamérica en el escenario global.

El presidente Petro “se reunió con su homóloga mexicana para avanzar en una agenda bilateral centrada en fortalecer la cooperación entre ambos países”, detalló por su lado la presidencia colombiana. Ambos mandatarios expresaron su respaldo a la visión de ampliar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) hacia América Latina.

En un escenario internacional dominado por grandes potencias como Estados Unidos, China y la Unión Europea, la unidad latinoamericana puede proporcionar el peso político necesario para negociar en condiciones más equitativas. La fragmentación reduce la capacidad de la región para incidir en decisiones globales, mientras que una postura conjunta permitiría defender sus intereses en temas como el comercio, la tecnología y el cambio climático.

Desde su llegada a la Presidencia de la República, Sheinbaum ha enfatizado la necesidad de profundizar la integración latinoamericana como un eje central de su política exterior. México, con su ubicación geográfica estratégica, ha jugado históricamente un papel de enlace entre el norte y el sur del continente. En este nuevo capítulo, el gobierno busca revitalizar los mecanismos de cooperación a través de organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y fortalecer alianzas bilaterales con países clave como Argentina, Brasil, Chile y Colombia.

El discurso del actual gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación destaca la importancia de la unidad regional frente a desafíos globales como la transición energética, la seguridad alimentaria y la migración. La jefa del Ejecutivo ha expresado que los problemas que enfrenta América Latina no pueden resolverse de manera aislada, sino mediante una colaboración sólida que priorice las necesidades de la región.

América Latina tiene los recursos, el talento y la voluntad para liderar un cambio global. Pero solo podrá hacerlo si logra superar las barreras de la fragmentación y avanzar hacia una verdadera unión que garantice justicia, sostenibilidad y prosperidad para sus pueblos

 En un mundo cada vez más globalizado e interdependiente, América Latina se encuentra en una posición privilegiada gracias a su riqueza natural, diversidad cultural y potencial humano, pero también enfrenta retos estructurales que solo pueden ser superados mediante una acción conjunta. El gobierno de Sheinbaum tiene ante sí la oportunidad histórica de consolidar a México como el corazón de este proyecto.

POR MARÍA MERCED GONZÁLEZ GONZÁLEZ

PAL

Temas