Columna Invitada

Conecta Chiapas

En su primera etapa, el proyecto beneficia a jóvenes de preparatoria y universidad a través de la entrega de un chip y el servicio gratuito de 5GB de datos

Conecta Chiapas
Dr. Eduardo Ramírez / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Uno de los mayores retos que enfrentamos en Chiapas es la conectividad. De acuerdo con Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2023 desarrollada por el INEGI, nuestro estado cuenta con solo el 43% de los hogares conectados a internet, lo cual nos coloca en el último lugar nacional en este rubro. Este factor se ha convertido en una barrera que por años ha limitado el acceso de nuestras comunidades a la información, la educación y las oportunidades económicas que el mundo digital ofrece.

No obstante, debemos revertirlo y asumirlo como una de nuestras mayores oportunidades para transformar el presente y garantizar un futuro más humanista y próspero para el pueblo de Chiapas.

El acceso a internet ya no es un lujo, es un derecho fundamental reconocido por nuestra constitución. La conectividad se ha convertido en el puente hacia un desarrollo integral que no solo conecta a las personas con sus seres queridos o con plataformas de entretenimiento, sino que abre puertas y acerca la educación en línea, el comercio, la telemedicina y la participación ciudadana incluso de forma más asequible que el desarrollo físico y material de servicios públicos o atención específica a la población. Chiapas no puede quedarse atrás en este camino; debemos avanzar con determinación.

Por ello hemos comenzado con el proyecto “CONECTA CHIAPAS” que en su primera etapa beneficia a jóvenes que cursan la preparatoria y la universidad a través de la entrega de un chip y el servicio gratuito de 5GB de datos para que se conecten a internet y gocen de este derecho humano además de llamadas ilimitadas. Beneficiaremos a 100 mil jóvenes distribuidos en 25 mil en la zona de los altos, 60 mil en la zona centro y 15 mil en la costa Soconusco.

Buscamos iniciar esta nueva era de Chiapas eliminando uno de los obstáculos que enfrentan los jóvenes en el desarrollo de sus actividades académicas y en la mejora constante de sus capacidades que es el acceso a búsquedas, investigaciones y la conectividad con instituciones y el intercambio de información.

La conectividad vendrá acompañada de capacitación. No basta con llevar internet a las comunidades; debemos facilitar a nuestras niñas, niños, jóvenes y adultos el uso de estas herramientas para potenciar sus talentos y habilidades. La capacitación digital es clave para cerrar las brechas de desigualdad y preparar a Chiapas para competir en un mundo globalizado.

Este proyecto no solo transformará la vida de nuestras comunidades, sino que en el mediano y largo plazos también será un factor que impulsará el crecimiento económico del estado. Con más personas conectadas, se abrirán mercados para los productos locales, se fortalecerá el turismo y se facilitará el acceso a servicios esenciales.

Nuestro compromiso es ampliar la conectividad digital que llegue a todos, sin importar cuán remota sea su comunidad. La conectividad es inclusión, es progreso, y es parte de la nueva era de Chiapas. 

POR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR

GOBERNADOR ELECTO DE CHIAPAS

PAL

Temas