Acceso Libre

Receta para el desastre

La primera elección para personas juzgadoras en México está en riesgo de ser una pifia y de nueva cuenta, se juega el prestigio del Instituto Nacional Electoral

Receta para el desastre
Carlos Zúñiga / Acceso Libre / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

La primera elección para personas juzgadoras en México está en riesgo de ser una pifia y de nueva cuenta, se juega el prestigio del Instituto Nacional Electoral. No solo es la falta de presupuesto, la aprobación de la reforma por capricho o la pobre participación e interés para formar parte del nuevo Poder Judicial, es que, en realidad, todo se pensó para destruir desde los cimientos al ya endeble sistema de justicia mexicano.

De nada sirvió la solicitud de 90 días de prorroga del Consejo General del INE a los integrantes de las cámaras legislativas. Ayer, el senador Gerardo Fernández Noroña dijo que no se cambiará la fecha de la elección. La consejera Carla Humphrey me dijo que habría muchas mejores condiciones si el proceso se atrasaba tres meses para completar las 380 actividades planeadas, entre las que se incluye contratar a más de 50 mil capacitadores, asistentes y supervisores electorales para integrar las mesas directivas de casilla el próximo 1 de junio.

Tampoco avanzó la petición para obtener los más de 13 mil millones de pesos que de manera precautoria se solicitaron para organizar comicios de esa magnitud. Los titulares de los poderes legislativo y la titular del ejecutivo fustigaron esa cantidad y todo indica que la consejera presidenta Guadalupe Taddei se alineó sin consultar a todos sus pares para aceptar una rebaja.

Entre muchas otras cosas, se ha perdido tiempo valioso para trabajar de la forma en la cual el INE sabe hacer las cosas.

Mañana 24 de noviembre que se cierra la convocatoria para los interesados en participar y estaremos ante un panorama desolador, pues no se contará con los 16 mil 230 aspirantes mínimos requeridos, que se dividieron entre los tres comités responsables.

Serán 881 cargos a disputar con el marco geográfico aprobado por el INE. La elección contempla nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 17 magistraturas de la Sala Superior y regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 464 magistraturas de circuito y 386 juzgados de distrito; es decir, cada mexicano tendrá que votar hasta por 39 cargos judiciales y elegir de entre 291 candidaturas, una verdadera locura.

¿Será posible que la ciudadanía conozca en 60 días de campaña a la totalidad de perfiles que tendrán en sus manos la justicia del país? Pero más aún ¿Hacia dónde están cargados los dados?

En un ambiente político hiperpolarizado, una elección improvisada y sin recursos, no saldrá un mejor Poder Judicial.

CONTRASEÑA: ¡Edomexazo! En una operación inédita en la que participaron más de mil 500 elementos federales y estatales, ayer se detuvieron a 7 alcaldes y mandos policiacos mexiquenses vinculados al narco. Uno más prefirió suicidarse antes de ser capturado. Primer golpe fuerte del gobierno de Claudia Sheinbaum, donde se ve la mano de Omar García Harfuch. En esos municipios la situación era insostenible. Que los demás pongan las barbas a remojar.

POR CARLOS ZÚÑIGA PÉREZ

COLABORADOR

@CARLOSZUP

MAAZ

 

Temas