En anticipación a la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum el 1 de octubre, la transferencia de mando en las fuerzas armadas comenzó a la media noche del 30 de septiembre.
Los discursos de los nuevos altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) dan una idea más clara de sus ejes rectores.
La ceremonia de transferencia de mando de la SEDENA se realizó en las instalaciones del Heroico Colegio Militar. En su discurso, el General Secretario Ricardo Trevilla Trejo, identificó por primera vez a la Guardia Nacional (GN) como un componente integral de la SEDENA, situándola tras la reforma constitucional, en la misma dimensión que el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).
Trevilla dejó en claro que, bajo el Plan de Consolidación Total de SEDENA, el Ejército y la FAM deberán recuperar su esencia como fuerzas armadas para garantizar la seguridad exterior del país, mientras que la GN se concentrará en fortalecer su capacidad policial.
Si nos vamos a los números, como es costumbre en este espacio, de los 133 mil miembros de la GN, 95 mil son personal militar comisionado, 24,664 son plazas nuevas de la GN y 12,814 eran ex Policía Federal, a disposición ahora de la Secretaría de Seguridad Ciudadana como núcleo de una nueva Policía Nacional de corte civil.
Así, el personal total de SEDENA ronda las 318 mil plazas. El General Trevilla anunció que habrá incremento de percepciones para el personal militar, en principio para los oficiales subalternos y tropa, con lo que demuestra tener un buen pulso de las principales preocupaciones de su personal.
Argumentó que la SEDENA continuará siendo un aliado estratégico en el desarrollo de los proyectos de infraestructura del gobierno federal y aunque recalcó que se hará con total transparencia, esta misión será un punto de vulnerabilidad para la institución en el largo plazo.
En el cambio de mando en SEMAR el Almirante Secretario Pedro Morales Ángeles fue directo el grano en cuanto a que la Marina continuará apoyando los proyectos de infraestructura del gobierno federal, específicamente el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, del cual fue responsable hasta su designación como secretario. Igual que SEDENA, esta será una amenaza en el largo plazo para SEMAR.
En su discurso, Morales Ángeles resaltó que su prioridad continuará siendo los servicios de salud para el personal y sus dependientes, la educación naval y mercante, la industria naval, la innovación tecnológica, los buques, aeronaves y la infantería de marina, por lo que se espera que esta administración tenga un plan más ambicioso de construcción naval y adquisición de equipo.
En su discurso dimensionó a la SEMAR como una institución moderna, con perspectiva de género e incluyente, respetuosa de los derechos humanos y formada por personal naval, civil y mercante, enfatizando que sus más de 89 mil integrantes están presentes en el mar, pero también en la tierra y en el aire.
Si bien ambos secretarios reconocen la necesidad de recuperar la esencia militar de sus instituciones, se ven, por lo pronto, en la necesidad de mantener el apoyo a los proyectos de infraestructura del gobierno federal bajo la justificación de apoyar el desarrollo nacional con bienestar.
Solo el tiempo y la presidenta dirán si esta vulnerabilidad constante se mantiene como misión.
POR IÑIGO GUEVARA
DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C.
EEZ