El 2024 se presenta con un panorama geopolítico complejo, marcado por los conflictos prolongados, la competición permanente entre las grandes potencias y el creciente impacto de la tecnología y el cambio climático. Desde hace varios años hablamos de la “permacrisis” o la crisis permanente y de la “policrisis” o la crisis multidimensional cuando nos referimos a la situación actual en el mundo. Lo que distingue al 2024, dándole un toque de incertidumbre y volatilidad aún mayor, es indudablemente la elección presidencial en Estados Unidos que se celebrará el 5 de noviembre.
La mayoría de los actores internacionales, China incluida, desea la continuidad en la Casa Blanca a través del presidente actual Joe Biden u otro candidato demócrata que quizás podría aparecer pronto. Pero hay también un reducido grupo de autócratas, como el presidente de Rusia, que apuestan por el expresidente Donald Trump, quien se perfila como el ganador de la contienda republicana, con perspectivas de vencer en las elecciones presidenciales.
En 2024 el mundo estará, en definitiva, a la expectativa de quién ocupará la Presidencia de Estados Unidos a partir de enero de 2025, lo que le convierten a estos doce meses en una etapa de transición hacia un destino incierto. En este contexto, mientras que algunos intentarán “ayudar” a Biden para que gane, otros buscarán la estrategia de “aguantar” hasta la llegada a la Presidencia de EU de un personaje que se dio a conocer por defender el proteccionismo, no creer en el multilateralismo, no llevarse bien con los europeos, no apoyar a Ucrania, y pelear verbalmente con casi todos.
2024 no será para nada un año tranquilo. Si el año pasado más de cincuenta países vivían conflictos armados internos o internacionales, nada indica que estas estadísticas cambiarán, o que finalizará la guerra de Rusia contra Ucrania. De hecho, existe la posibilidad de una escalada entre China y Taiwán en caso de que en las elecciones del 13 de enero gane en la isla un candidato independentista.
Mientras que, para la Unión Europea y unos cuarenta países, entre ellos India, Indonesia, Corea del Sur, Sudáfrica, México, El Salvador, Panamá, las elecciones internas marcarán la agenda, seguiremos viendo las debilidades del multilateralismo y la incapacidad de la ONU para frenar conflictos. Asimismo, las potencias regionales como Turquía, Arabia Saudí, Brasil y algunas más, seguirán oscilando estratégicamente en sus relaciones con EU, China y Rusia para afianzar su protagonismo.
Paradójicamente, en este contexto internacional, el 2024 se abre como una ventana de oportunidad para América Latina que estará en el centro de la atención. Por una parte, la llegada de Milei a la presidencia de Argentina genera nuevas dinámicas regionales. Por otra parte, a partir del comienzo de este año Brasil ejercerá la Presidencia del G20, mientras que Perú hospedará las reuniones del Foro Económico de Asia Pacífico (APEC). Serán momentos importantes para que Sudamérica se presente frente al mundo.
POR BEATA WOJNA
PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES, TECNOLÓGICO DE MONTERREY
@BEATAWOJNA
PAL