El sartén por el mango

Compendio barato de mañaneras

De acuerdo con un análisis minucioso de especialistas, el modelo educativo de la 4T impreso en los nuevos libros de texto, representa un retroceso brutal

Compendio barato de mañaneras
Paz Fernández Cueto / El sartén por el mango / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

A un mes de dar inicio el ciclo escolar 2023-2024 se recrudece la polémica por los nuevos libros de texto gratuito que la SEP imprimió y ha empezado a repartir, pese a la suspensión judicial que le ordenaba frenar el proceso. Ésta exige la publicación de los planes de estudio y la consulta de los contenidos a los sectores involucrados, cosa que no se cumplió.

Académicos y expertos en pedagogía fueron excluidos. Tampoco fueron tomados en cuenta los padres de familia —primeros responsables de la educación de sus hijos— quienes, a través de las distintas asociaciones que los representan, han levantado la voz manifestado total desaprobación a su contenido. De acuerdo con un análisis minucioso de especialistas, el modelo educativo de la 4T impreso en los nuevos libros de texto, representa un retroceso brutal en los procesos de aprendizaje. Un “compendio barato de las conferencias mañaneras en donde la autoridad maneja sus propios datos” ...

Se trata de una manipulación ideológica sin precedente en nuestro país, apegada a las tácticas del nazismo y del comunismo soviético de antaño. Las mismas a las que el socialismo populista cubano y venezolano han recurrido y que han demostrado ser un rotundo fracaso. Lo único congruente al pensamiento neoliberal es lo relativo al ejercicio de la sexualidad, mismo que tanto critica la 4T con los que, curiosamente, coincide en su ideología de género.

La elaboración de los nuevos libros no nos tomó por sorpresa. En marzo de 2022, López Obrador anunció que venía un cambio substancial en el contenido a cargo nuevo director general de Materiales Educativos, Marx Arriaga, al que más adelante se unió Arturo Loaiza, exfuncionario chavista.

A través de una convocatoria coordinada por Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente, se reunió un grupo de mil 882 maestros jubilados cuya identidad, amparada por un contrato de confidencialidad que durará cinco años, resulta un misterio. Ante el extrañamiento sobre la falta de transparencia, Delfina Gómez, entonces secretaria de Educación, comentó que no se trata de una ley mordaza, sino de un acuerdo para resguardar los derechos de autor.

La restructuración se realizó en un tiempo récord, menos de dos meses. Intentando dar una explicación Marx comentó que no acudieron a expertos sino a voces oprimidas.

La manipulación de la verdad histórica al servicio de intereses políticos es común en regímenes totalitarios. Según los nuevos criterios en la elaboración de contenidos, los libros de texto tienen una función más política que didáctica, más ideológica que científica. La nueva historia oficial finca la democracia en la consulta del pueblo, se dan baños de pureza y achacan a otros la corrupción.

El nuevo plan desalienta la lectura y con ello empobrece el pensamiento crítico y dificulta el razonamiento abstracto suprimiendo las matemáticas. Por otra parte, incita a la división y confrontación de clases, fomentando el odio y la violencia, el desprecio a la cultura, a la familia, a la religión y al trabajo. Siembra la desconfianza en las empresas al más puro estilo de las dictaduras totalitarias. El mayor sometimiento de un pueblo es condenarlo a la ignorancia.

POR PAZ FERNÁNDEZ CUETO

COLABORADORA

PAZ@FERNANDEZCUETO.COM

PAL

Temas