La Quinta Transformación

Contrato de Atlantis por 2 mmdp en la mira

OTRO MEGACONTRATO QUE alista el Seguro Social, que dirige Zoé Robledo, es el de los servicios integrales de hemodinamia. Estamos hablando de un negocio no menor a los 3 mil millones de pesos

Contrato de Atlantis por 2 mmdp en la mira
Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

MAL Y DE malas en Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior, donde también han prevalecido señalamientos de malos manejos administrativos en adquisiciones de bienes y servicios.

Ahora enfrentan un dictamen de la Secretaría de la Función Pública, que les ordena anular el contrato con Atlantis Operadora de Servicios de Salud, por irregularidades en el proceso de licitación del servicio médico para el servicio médico institucional.

Dicho dictamen, emitido apenas el 15 de agosto, podría anular un contrato de más de 2 mil millones de pesos asignado el año pasado a esa polémica empresa, encabezada por Guillermo Nieto, que a pesar de haber sido creada en este mismo sexenio, ya ha sido beneficiada con contratos de diversas dependencias federales por más de 5 mil millones de pesos.

GUILLERMO NIETO. (Créditos: El Heraldo de México)

Sin razón o explicación alguna, la Directora General Adjunta de Administración de Nafin y de Bancomext cambió en 2022 al proveedor de los servicios médicos en ambas instituciones, para luego de una licitación otorgar el contrato a Atlantis. En marzo de 2023 se emitió una queja ante la secretaría al mando de Roberto Salcedo por incumplimiento de compromisos contractuales, además de señalamientos de que Atlantis dio información incompleta de licitación, y aun así quedó como administradora “ganadora” del Servicio Médico de Nafin y Bancomext.

Las irregularidades cometidas son responsabilidad de la administración de los dos bancos del gobierno, ya que de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en el proceso deben de participar las direcciones de Recursos Humanos, de Recursos Materiales y el Órgano Interno de Control.

Sin embargo para el caso en particular y por decisión de Paulina Moreno, sólo participó en el proceso el área de Recursos Humanos. El contrato fue avalado y firmado por Pilar Soel Encalada, titular del Servicio Médico, e Irasema Uriarte, que en ese momento fungía como directora de Recursos Humanos y quien recientemente fue reasignada al área de seguimiento presupuestal de Nafin.

A esta situación se suman diversas quejas presentadas por los usuarios derivadas en multas millonarias para Atlantis por el incumplimiento del contrato, pagos pendientes a proveedores del servicio como doctores y hospitales, así como omisiones de millones de pesos. Y no sólo eso, también han eliminado la autorización de medicamentos que ponen en riesgo la salud.

CÉSAR GONZÁLEZ. (Créditos: El Heraldo de México)

LOS ABOGADOS LITIGANTES César Omar González y Alejandro Robledo, defensores particulares de los militares procesados por el caso Ayotzinapa, obtuvieron el domingo pasado la modificación de medida cautelar de prisión preventiva oficiosa dictada en contra del General en situación de retiro, Rafael Hernández Nieto. La Jueza Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, en Toluca, Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, se vio obligada a citar a las partes para llevar a cabo audiencia de revisión de medida cautelar en cumplimiento a la suspensión provisional otorgada dentro del juicio de amparo promovido por el General Hernández Nieto. Después de un largo e intenso debate que duró más de ocho horas entre la defensa y agentes del Ministerio Público Federal, la Jueza Duarte determinó que la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero, no había logrado justificar la necesidad de cautela para imponer como medida cautelar la prisión preventiva justificada; por el contrario, señaló que la defensa del General, de forma activa y con los datos de prueba que aportaron al debate, lograron establecer que no existe un riesgo de sustracción, ni para la investigación ni para los testigos del caso. Así, el General seguirá su proceso en libertad cumpliendo con las siguientes medidas cautelares: firma periódica quincenal y sometimiento a la unidad de revisión de medidas cautelares, exhibición de una garantía económica por la cantidad de 50 mil pesos, entrega de pasaporte y visa vigentes, prohibición de salir del país y de la entidad federativa donde radica (Puebla) y prohibición de acercarse o convivir con testigos.

JAIME CERVANTES. (Créditos: El Heraldo de México)

OTRO MEGACONTRATO QUE alista el Seguro Social, que dirige Zoé Robledo, es el de los servicios integrales de hemodinamia. Estamos hablando de un negocio no menor a los 3 mil millones de pesos. La Unidad de Adquisiciones, que depende de la Dirección de Administración, que comanda Borsalino González, ya recibió ofertas de 15 empresas, muchas consorciadas, y está por asignar el próximo 28 de agosto, dado que el último día de este mes se vence el contrato. Le podemos adelantar que el gran ganador volverá a ser Vitalmex, la empresa de Jaime Cervantes. Es la que más partidas cotizó, 54 en total, con una propuesta económica que en la parte más alta asciende a mil 541 millones de pesos sin considerar el IVA. De hecho, este proveedor de servicios va retener un negocio que lleva operando en el IMSS de mucho tiempo atrás.

ARTURO MEDINA. (Créditos: El Heraldo de México)

AYER QUE EL Procurador Fiscal se presentó en la conferencia mañanera, se refirió a 17 grandes contribuyentes que adeudan al fisco la friolera de 55 mil millones de pesos. Arturo Medina se refirió a una domiciliada en Querétaro que cometió una defraudación de 300 millones de pesos, misma que fue denunciada tanto por la Secretaría de Hacienda de Rogelio Ramírez de la O, como por la Fiscalía, pero que ha sido protegida por el juez de control de ese estado, Eduardo Alberto Osorio Rosado, que reiteradamente ha emitido resoluciones contrarias a la ley. La empresa es Juegos del Bajío, el grupo de apuestas de los hermanos Javier y Oscar Rodríguez Borgio.

ADA SALAZAR. (Créditos: El Heraldo de México)

LOS 7 MIL trabajadores y jubilados de la desaparecida Mexicana de Aviación empezaron a cobrar por la venta de la marca los primeros 407 millones de pesos desde la semana pasada. Se espera que a inicios de la próxima concluya este proceso. En total son exactamente 2 mil 367 afiliados al SNTTTASS que lidera Miguel Ángel Yudico, mil 890 empleados de confianza, mil 640 sobrecargos adscritos a ASSA que encabeza Ada Salazar, 934 pilotos de ASPA que lidera José Humberto Gual y 536 jubilados. En septiembre deberá iniciar el pago de los otros 409 millones de pesos de tres inmuebles y un simulador.

AEROCALAFIA FUE BAJADA por una serie de incumplimientos. La compañía que preside Héctor Rafael Verdugo Bejarano dejó de operar hace dos semanas porque no pasó una verificación de la Agencia Federal de Aviación Civil, que comanda Enrique Vallín. La instancia encontró que la aerolínea tenía vencido su Certificado de Operador Aéreo porque a su vez incumplió algunos requerimientos para su renovación. Aerocalafia empezó a volar en 2014 cubriendo rutas regionales como Guadalajara, Culiacán, Hermosillo, Ciudad Obregón, Chihuahua, Los Cabos y La Paz con aviones Embraer de 36 y 50 pasajeros.

DOS DE LAS cuatro casas encuestadoras que seleccionó Morena, que preside Mario Delgado, para que operen como espejo de la encuesta madre del partido guinda, son Demotecnia, que capitanea Rodrigo Galván de las Heras, y la cuestionada Enkoll, de Heidi Osuna. Fue la designación de ésta última, entregada totalmente a Claudia Sheinbaum, la que provocó el enojo de Marcelo Ebrard y su equipo.

POR DARÍO CELIS ESTRADA

COLABORADOR

@DARIOCELISE

PAL

Temas