CUARTO DE GUERRA

Herencia Presidencial en Seguridad y Defensa

AMLO tendrá que volver a proponer una reforma constitucional que dé claridad a la participación de las Fuerzas Armadas en seguridad pública

Herencia Presidencial en Seguridad y Defensa
Gerardo Rodríguez / Cuarto de Guerra / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Andrés Manuel López Obrador dejará una herencia poderosa, pero complicada, en materia de instituciones de seguridad y defensa para el siguiente presidente(a). Si yo fuera Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López o Ricardo Monreal, tendría que mantener el apoyo de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad y desarrollo nacionales, pero tendría que replantear la responsabilidad de las demás secretarías de Estado civiles y gobiernos estatales. AMLO deja un testamento no escrito en materia de seguridad y defensa que debemos vislumbrar.

Relación con gobernadores. En el próximo sexenio, Morena mantendrá la mayoría de palacios de gobiernos estatales. La próxima o el próximo presidente debe hacer responsables a los gobernadores que han rehuido a su obligación de atender los delitos del fuero común como el homicidio. Con los gobernadores y alcaldes de oposición deberá trabajar con visión de Estado para atender sus necesidades y coordinar los esfuerzos operativos e inteligencia.

Relación civil-militar. Quien sea el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas tendrá que seguir solicitando el apoyo de la Sedena, Semar y SSPC para consolidar la Guardia Nacional. Esta institución creció y se fortaleció en este sexenio. Se deberá garantizar el actual estado de fuerza (más de 130 mil elementos). También, tendrá que plantear un presupuesto de largo plazo que mantenga las extraordinarias condiciones labores a las que aspiran sus elementos.

Reformas constitucionales. El inquilino de Palacio Nacional tendrá que volver a proponer una reforma constitucional que dé claridad a la participación de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública. Morena no alcanzará la mayoría constitucional en ninguna de las dos cámaras el próximo sexenio. Por lo anterior, la clase política y los mandos militares deberán mejorar los canales de comunicación y diálogo para fortalecer a las instituciones de la República.

Equipamiento. Nuestras fuerzas armadas de cielo, mar y tierra están realizando un enorme esfuerzo para alcanzar los objetivos de seguridad y desarrollo nacionales, de las últimas administraciones, esto sin claudicar en su responsabilidad en materia de defensa exterior. Sin embargo, es evidente que el país necesita invertir urgentemente en renovar su capacidad de defensa aérea, sistema de radares y en garantizar la defensa de la soberanía marítima. El país sigue invirtiendo menos del 1% en materia de defensa.

Aduanas, puertos y fronteras. El desastre y corrupción de la SICT y el SAT-SCHP obligaron que Sedena y Semar tomaran control de la administración y seguridad de nuestra primera línea de soberanía y economía nacionales. No se puede dar marcha atrás en este proceso.

Si llegara a ganar la oposición, no se puede tirar por la borda el apoyo que han realizado la Sedena y Semar en favor de la seguridad del país. Sin embargo, tampoco se puede seguir sobrexplotando a nuestras Fuerzas Armadas.

***

Agenda estratégica: Gracias a los lectores de Cuarto de Guerra por estos seis años de vida de esta columna. Infinito aprecio a Ángel Mieres, Franco Carreño y Alfredo González por permitir este espacio libre sobre temas de seguridad y política en El Heraldo de México. Seguimos con fibra y coraje.

 

POR GERARDO RODRÍGUEZ

GERARDO_RSL@YAHOO.COM

@GERODRIGUEZSL

LSN

 

Temas