Escenarios nacionales

Marcelo ha logrado contener a EE.UU.

Pompeo fue señalado en su momento como un personaje que no sabría llevar un encargo tan delicado como el ser Secretario de Estado

Marcelo ha logrado contener a EE.UU.
José Luis Camacho Acevedo / Escenarios Nacionales / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

El Canciller mexicano Marcelo Ebrard ha logrado contener a todos los funcionarios de Estados Unidos que añoran la aplicación del nefasto Big Stick en el presente sexenio.

En la última semana el inquieto ex secretario de Estado del vecino país, Mike Pompeo, se destapó como parte de la precampaña de su jefe Donald Trump, con una declaración en la que opina que cuando ellos, Trump y Pompeo, estaban en el poder, "doblaron" al gobierno mexicano en los acuerdos migratorios. La volada declaración de Pompeo fue de inmediato rechazada por Marcelo Ebrard.

Michel Richard "Mike" Pompeo es, igual que su gurú Donald Trump, un empresario metido a político. Nacido en Orange, California, Pompeo fue señalado en su momento como un personaje que no sabría llevar un encargo tan delicado como el ser Secretario de Estado de la nación con mayor potencial bélico del planeta.

Los demócratas lo calificaron como un personaje sin el menor tacto político. Y Pompeo con sus declaraciones como Secretario de Estado corroboró la percepción que de él tenía el partido demócrata norteamericano.

"Es un buen vendedor de utensilios de cocina" decían de Pompeo los analistas más reconocidos en el medio periodístico de Estados Unidos.

Sus versiones de que "dobló a México", han sido rescatadas como parte de la fría precampaña de Donald Trump. La Cancillería mexicana ha puesto las cosas en claro desmintiendo tácitamente al empresario Mike Pompeo.

Y no será ésta la última escaramuza que genere el equipo de Donald Trump con la intención de tener una mejor precampaña y una mayor credibilidad de parte de los electores norteamericanos que, según las encuestas más serias, siguen ubicando a los demócratas como los previsibles ganadores en las presidenciales del próximo año.

AMLO DEBE TENER UN FISCAL CERCANO A SU AFECTO

A partir de los presidentes civilistas surgidos de la postrevolucion, los presidentes han tenido el cuidado de que antes eran procuradores y ahora fiscales de la república, sean personajes políticamente cercanos a su afecto. Esa regla del sistema político mexicano fue alterada por el ex presidente Ernesto Zedillo cuando en un ilusorio intento de proyectar una impronta de pluralismo,
designó como procurador al panista Antonio Lozano Gracia.

Se buscaba que la investigación del asesinato del gran ideológo José Francisco Ruiz Massieu no tuviera ningún sesgo partidista. Se creo una sub procuraduría para investigar el caso y Lozano Gracia encargó el delicado asunto al mentalmente inestable de Chapa Bezanilla.

El experimento resultó un desastre.

Chapa Bezanilla culminó sus investigaciones con la increíble mascarada de "La Paca", una vidente que encontró el cadáver del desaparecido Manuel Muñoz Rocha en la hacienda Las Mendocinas propiedad de Raúl Salinas de Gortari. Ello y el comportamiento frívolo de Lozano Gracia obligaron a Zedillo a realizar un cambio en la procuraduría a la que llegó el divisionario Jorge Madrazo Cuéllar.

Y con ese criterio de cercanía política fueron designados Eduardo Medina Mora, Arturo Chávez, Marisela Morales, Jesús Murillo Karam, Arely Gómez, Raúl Cervantes y Alberto Elías Beltrán.

Y ahora ante la versión de que el fiscal Alejandro Gertz Manero se encuentra en unas condiciones de salud que en el corto plazo le impedirán cumplir en un 100% sus delicadas funciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador tendría que buscar un sustito con el perfil de cercanía política.

Ya se barajan nombres para un eventual relevo de Gertz Manero. Olga Sánchez Cordero tiene el perfil de cercanía. Pero con el antecedente de que el Chapo Guzmán Loera se le fugó a Arely Gómez sería difícil que AMLO optara por ella.

Igualmente se menciona al ex presidente de la Corte Arturo Zaldívar. Y lo más apegado a las reglas del sistema político mexicano sobre la relación Presidente-Fiscalía lo representa el actual líder del senado Ricardo Monreal.

Pero todavía la reflexión presidencial sobre el tema no aterriza políticamente.

POR JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO
JOSECAMACHO@GMAIL.COM
@JLCA007

MAAZ

 

Temas