Un montón de plata

AMLO rompe el dólar

Si hay algo que se puede rescatar como lo más valioso de la Cumbre fue que el Presidente transmitió confianza a estadounidenses y canadienses

AMLO rompe el dólar
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

Que el peso mexicano, sin ningún rubor, haya roto estos días la barrera de cotización cambiaria de las 19 unidades por cada dólar habla de una perspectiva razonablemente sólida de la moneda mexicana y que refleja la conclusión de la Cumbre entre Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau. ¿Por qué el peso se fortaleció esta semana y puede asociarse con ese suceso? Por una sencilla razón: la confianza en México.

Si hay algo que se puede rescatar como lo más valioso de la Cumbre fue que AMLO transmitió confianza a estadounidenses y canadienses. No sólo no hubo quejas ni diferendos de parte de los socios del T-MEC, sino que hubo acuerdos y anuncios de magnitud considerable, como el revelado ayer por el canciller Marcelo Ebrard en conferencia, cuando dijo que los tres países pusieron como meta sustituir importaciones de Asia hasta por 25 por ciento de lo que regularmente se importa de esa región. Esto, subrayó Ebrard, atraería inversiones equivalentes a dos puntos adicionales del PIB.

Así que no debería ser sorpresa que el peso reciba impulso para fortalecerse frente al dólar. La cotización de 18.87 que estamos viendo desde anteayer, apareció al unísono de los anuncios de la Cumbre bilateral con Canadá, país que había mostrado más acidez respecto del supuesto incumplimiento de México del T-MEC. Pero el mercado leyó que, si los canadienses salieron contentos a pesar de estar invertidos con Dlls. $13 mil millones sólo en energía, entonces no hay razón para preocuparse por esos activos en suelo mexicano.

Por supuesto que otro dato clave para comprender la paridad cambiaria es la inflación en Estados Unidos, que se reportó anualizada en 6.5 por ciento, y que reflejó el descenso firme respecto de 9.1 por ciento de junio. Esto implica que el Banco de la Reserva Federal considerará subidas de tasa de interés más moderadas a partir de ahora, lo que hará los rendimientos de la tasa del Banco de México más atractivos para ciertos inversionistas.

Eso también apuntaló al peso frente al dólar. Pero, así como el factor Donald Trump depreció al peso mexicano 13 por ciento el martes 8 de noviembre de 2016, cuando sorprendió con su triunfo en la elección presidencial estadounidense —constituyendo un movimiento financiero que fue resultado de un suceso político—; así también debe valorarse la confianza transmitida por AMLO a sus pares norteamericanos y la instantánea reacción del valor del peso tras la cumbre. No hacerlo sería injusto.

CUMBRE EN LA CDMX

En paralelo a la Cumbre de Líderes de América del Norte de AMLO, Biden y Trudeau, en la Ciudad de México coquetearon hace semanas con la idea de realizar paralelamente la Cumbre de las Ciudades Capitales de América del Norte, lo que habría de traer a los alcaldes de Washington, DC, y Ottawa, a nuestra capital. La idea no prosperó…

POR CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

MAAZ

 

Temas