Columna invitada

Diálogos Consulares: un ejercicio de participación sin precedentes

En el último tercio del gobierno del presidente López Obrador, ejecutaremos una política consular

Diálogos Consulares: un ejercicio de participación sin precedentes
Jaime Vázquez Bracho Torres / Colaborador / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

En el último tercio del gobierno del presidente López Obrador, ejecutaremos una política consular que, como nunca, estará informada directamente por las voces de las personas que viven y trabajan en el extranjero y responderá a sus propuestas. Me explico.

La retroalimentación de nuestra comunidad es fundamental para continuar mejorando los servicios que ofrecen los consulados de México en el mundo. Bajo esta premisa, a principios de agosto, la Secretaría de Relaciones Exteriores lanzó el programa “Diálogos Consulares”, un ejercicio en formato de conversatorio donde se invita a integrantes de las comunidades mexicanas en el exterior a conocer los programas disponibles en la red consular y plantear sus inquietudes y propuestas.

Iniciamos en Estados Unidos, lugar de residencia del 97% de las personas mexicanas que viven en el extranjero. Si se considera a mexicanos de primera, segunda y sucesivas generaciones, estamos hablando de más de 38 millones de personas que residen en el vecino del norte. De acuerdo con las leyes mexicanas, cada una de estas personas tiene derecho a los servicios de protección, documentación y comunitarios que ofrecen las 51 oficinas consulares en ese país.

Estos servicios incluyen la asistencia frente a problemas legales, desastres naturales o violencia doméstica; la expedición de documentos de identidad, notariales y de registro civil; así como un sin fin de programas educativos, culturales, de salud y orientación financiera a cargo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).

La primera edición del programa Diálogos Consulares se llevó a cabo en Atlanta, de manera híbrida, con la participación del titular de la Unidad de América del Norte, Roberto Velasco, el cónsul Javier Díaz de León, y los funcionarios responsables de coordinar los servicios antes mencionados. El titular para América del Norte adelantó que el ejercicio de diálogo será permanente y que se escucharán las voces de las comunidades en cada uno de los consulados de México de manera periódica. Hasta el momento se han celebrado ocho sesiones adicionales en Dallas, Sacramento, San Francisco, Washington, D. C., Phoenix, Nueva York, El Paso y Los Ángeles.

Paralelamente, el pasado 9 de septiembre el canciller Marcelo Ebrard recibió en la Cancillería a un numeroso grupo de mexicanos residentes en Estados Unidos, quienes estaban interesados en plantear distintas inquietudes y propuestas. El secretario Ebrard les propuso realizar cinco mesas de trabajo temáticas donde se conformaría un plan de trabajo conjunto para hacer frente a cada uno de los retos planteados.

Las mesas de trabajo se efectuaron exitosamente durante las últimas cuatro semanas y el plan de trabajo resultante, según lo instruyó el canciller, nutrirá las acciones de la SRE durante los dos años restantes del gobierno en curso. Tanto el canciller como los titulares para América del Norte y el IME, se comprometieron a seguir de cerca los resultados de estos ejercicios de retroalimentación.

Con la renovación tecnológica más importante en diez años; el lanzamiento del pasaporte electrónico y la matrícula consular de tercera generación; el inicio de operaciones de la plataforma MiConsulado; la revitalización de los programas de protección en todo el mundo; la apertura de nuevas ventanillas para atender a poblaciones vulnerables; el lanzamiento de innovadores programas educativos y la próxima apertura de nuevos consulados en Oklahoma, Nueva Jersey, Mumbai, La Habana y Guatemala, la red consular mexicana está experimentando la transformación más ambiciosa en su historia.

Teniendo como ejes la modernización y la inclusión, hacia el final del sexenio del presidente López Obrador podremos afirmar que, bajo el liderazgo del canciller Marcelo Ebrard, la cuarta transformación también fue consular.

PO JAIME VÁZQUEZ BRACHO

Director general de Servicios Consulares en la SRE

MAAZ

 

Temas