Escenarios nacionales

El INE quiere protagonismo

En un desplegado movido por los morenistas del círculo rojo (corcholatas, gobernadores, legisladores, etc.)

El INE quiere protagonismo
José Luis Camacho Acevedo / Escenarios Nacionales / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

En un desplegado movido por los morenistas del círculo rojo (corcholatas, gobernadores, legisladores, etc.) se inconforman ante la disposición del Instituto Nacional Electoral de prohibirles realizar eventos masivos, cita el INE como ejemplo máximo el realizado hace unas semanas en Toluca, por considerarlos ya actos anticipados de campaña.

Lo cierto es que ya todos los partidos, así como las pretendidas alianzas, están ya en abierto proselitismo, en los casos de Coahuila y el Estado de México para el inminente 2023, como para todo el resto de las entidades que elegirán desde presidente de la república, senadores, diputados federales y en muchos casos gobernadores, diputados locales y ayuntamientos en el año 2024.

La llamada sucesión adelantada, que se consideraba era solamente aplicable a la sucesión presidencial, contaminó ya a todos los procesos que habrán de celebrarse en los años 2023 y 2024.

¿Alguien duda que ya están en abiertas campañas por la gubernatura del Estado de México la maestra Delfina Gómez y su paisano Higinio Martínez por Morena y las combativas Alejandra del Moral y Ana Lilia Herrera por la alianza PRI-PAN-PRD?

O lo mismo sucede en Puebla que con la mira puesta en la sucesión de Miguel Barbosa Huerta, se recrudecen más los enfrentamientos entre los morenistas Ignacio Mier y Alejandro Armenta.

Y así se pudieran recorrer no pocas entidades del país. La queja se centró en la indebida promoción personalizada, uso de recursos públicos, actos anticipados de campaña, la vulneración a los principios de imparcialidad y equidad en la contienda y actos de proselitismo vinculados al Proceso Electoral Local (PEL) 2023 en Coahuila y el Proceso Electoral Federal (PEF) 2024, ya que recientemente se celebraron eventos que cumplen con estas inconsistencias legales.

La denuncia emitida fue dirigida al partido político Morena, así como a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López Hernández, secretario de gobernación; Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero; Moisés Ignacio Mier Velazco, diputado federal y a Ricardo Monreal Ávila, senador de la República.

Pero los enterados aseguran que, como el INE, y particularmente su protagónico presidente del Consejo General, Lorenzo Córdova, ya ni en las mañaneras son tomados como temas de la agenda nacional, quisieron con su “prohibición” volver a estar en el centro del escenario de los debates políticos.

La promoción individualizada, el uso de recursos públicos, los actos anticipados de campaña, como causales de multas o sanciones, son ya tan subjetivas que cualquier representante jurídico de partido o precandidato, las puede echar fácilmente abajo ante los tribunales electorales.

Lo cierto es que varios consejeros y consejeras del INE ya se están moviendo para ocupar el lugar que dejará Lorenzo Córdova. Y ello tiene más distraído al Consejo General que las protagónicas prohibiciones de Lorenzo Córdova y su escudero Marco Baños.

MISCELANEAS.

1.- Como lo consignan las ocho columnas de El Heraldo de México del pasado viernes, la posición de México ante la defensa del petróleo y la electricidad como elementos clave para mantener la soberanía de los recursos naturales en nuestro país, es inamovible. Por ello el gobierno de la 4T ya conformó el equipo que responderá a Estados Unidos y Canadá por las quejas que han interpuesto a presuntas violaciones al T-MEC en materia de energía Eléctrica. Ya alistan Jesús Seade, Marcelo Ebrard y Tatiana Clouthier su batería de argumentos para demostrar que, en base al apartado 8 del tratado, México no está violando ninguno de los compromisos signados en el acuerdo.

2.- Nuestros viejos contactos en los ámbitos de la justicia estadounidense, nos aseguran que Será cosa de semanas para que se inicie de manera formal el proceso de extradición de Rafael Caro Quintero al vecino país. Y la verdad es que después de treinta años a la sombra, el llamado Capo de Capos, ya no tiene mucho que declarar embarrando a funcionarios mexicanos. Ahora sí que como dijo el clásico: ¡Uy que miedo¡

POR JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO
JOSECAMACHO@GMAIL.COM
@JLCA007

MAAZ

 

Temas