Definiciones

La dupla Sheinbaum-Harfuch

En el entorno cercano a la jefa de Gobierno crece como posibilidad la opción de que sea el secretario de Seguridad quien alcance la candidatura al gobierno de la Ciudad de México

La dupla Sheinbaum-Harfuch
Manuel López San Martín / Definiciones / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

El escenario está cada vez en más mesas. También en las encuestas. La mancuerna sería potente, porque los éxitos los compartirían. Si algo es reconocido por propios y extraños en la gestión de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es que la inseguridad ha disminuido. Sobre todo, el indicador más cruel de la violencia: los homicidios. La estrategia en la capital no es de “abrazos, no balazos” —aunque se apuesta como sello a los programas sociales—, sino de combate al crimen, a través de estrategia, inteligencia y detenciones.

Si Sheinbaum puede presumir como logro una disminución en la violencia, principal preocupación de los mexicanos, ¿por qué el encargado de la reducción no podría ser el sucesor?

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha sido el menos protagónico de quienes aspiran a estar en la boleta electoral por la Jefatura de Gobierno en 2024. Él mismo se ha descartado una y otra vez. No es político. Y eso le suma. 

Ha decidido no anotarse en la lista de la que forman parte el secretario de Gobierno, Martí Batres; la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez; la alcaldesa en Iztapalapa, Clara Brugada; y el presidente de Morena, Mario Delgado, pero las encuestas ya lo colocan ahí. 

En población general, por ejemplo, la última encuesta de El Financiero (2-3 de septiembre, 2022), tiene al secretario en empate técnico con Batres y Rodríguez: 18 por ciento de ambos, frente a 17 por ciento de García Harfuch. Según la misma medición, el titular de Seguridad capitalina creció en opinión favorable con respecto a la encuesta previa (agosto) más de 10 puntos: 19 a 30, siendo quien concentra más opiniones positivas. Pero los buenos números no son nuevos. Una encuesta publicada por El Universal el 25 de mayo pasado (Enkoll), ya lo tenía como quien aglutinaría mayor intención de voto: 28 por ciento frente a 25 por ciento de Delgado, 24 por ciento de Brugada, 14 por ciento de Batres y 9 por ciento de Rodríguez. 

Aún con esos números, hay una opinión que podría pesar más: la del Presidente. López Obrador se detuvo el 17 de mayo a reconocer la estrategia de seguridad en CDMX. Hubo apapacho para Sheinbaum y García Harfuch. “Son muy buenos los resultados aquí en la ciudad en materia de seguridad, y lo celebro por la tranquilidad, por la paz que se garantiza en la capital”, dijo.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo, mientras que el delito de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes en el país registra una media de 79, en la CDMX es de 40.

En el entorno cercano a Sheinbaum crece como posibilidad la opción de que sea el secretario quien alcance la candidatura en la CDMX. Las elecciones de 2021, en las que la oposición arrebató la mitad de las alcaldías a la 4T, le abrieron una mejor oportunidad: Morena necesita salir a convencer a quienes no votaron por ellos, sino no le alcanzará para el triunfo. Y el secretario encuentra ahí otra de sus fortalezas.

Pero insisto, García Harfuch ha dicho una y otra vez que no quiere. ¿En realidad no le interesa? ¿O aún es temprano para decirlo? Por lo pronto, los números y la percepción, lo tratan bien.

POR MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM
@MLOPEZSANMARTIN

MAAZ

 

Temas